En la segunda clase del curso de acentuación no vamos a aprender aún las reglas de acentuación… Lo que necesitamos saber primero para dominar a la perfección la acentuación ortográfica es la división de las palabras en sílabas.
División de las palabras en sílabas
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen de la teoría de la silabación
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 16 m 00 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Reglas generales de silabación
¿Cómo se dividen las palabras en sílabas? Aunque por lo general la división silábica es bastante parecida en todas las lenguas —y todos sabemos de forma más o menos instintiva separar sílabas—, vemos las cinco reglas fundamentales de la silabación española, que difiere en algunos detalles de la mayoría de las lenguas.
Entre las precauciones que hemos de tomar, está la de no confundir los dígrafos con dos letras diferentes.
Diptongos
Ya sabemos que un diptongo consiste en dos vocales seguidas que se pronuncian en una misma sílaba. Para entender bien cuándo tenemos un diptongo (o un triptongo) o un hiato, tenemos que saber cuáles son las vocales abiertas y las cerradas. La combinación de estos dos tipos será la principal condición de que tengamos diptongos, triptongos o hiatos.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Estudiamos los distintos tipos de diptongos según estas combinaciones, y advertimos de los falsos diptongos: hiatos que los nativos tienden a pronunciar como diptongos.
Advertimos del peligro de la letra ‹h›, que forma una barrera psicológica, pero no fónica ni ortográfica.
Triptongos
También sabemos ya que un triptongo consiste en tres vocales seguidas que se pronuncian en una misma sílaba. Una vez que dominamos la combinación de vocales abiertas y cerradas, podemos reducir los tipos de triptongos a uno solo. En cualquier caso, los triptongos no son tan frecuentes como los diptongos.
Una precaución hemos de tener con la letra ‹y›, que puede representar una vocal (y entonces formar triptongo, como en «Paraguay»), o una consonante (como en «leyes»), y entonces tenemos que ignorarla.
Hiatos
Los hiatos son lo contrario que los diptongos: dos vocales seguidas que se pronuncian en sílabas distintas. Aprendemos los cuatro tipos de hiato que existen, nuevamente empleando la distinción de vocales abiertas y cerradas.
Práctica: ¿cómo se dividen en sílabas estas palabras?
Cerramos esta segunda clase con práctica. ¿Cómo se dividen en sílabas estas palabras? Intenta justificar el porqué:
En este vídeo de ⏳ 15 m 15 s ⌛ explicamos detalladamente las soluciones palabra por palabra:
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los cursos de español avanzado. Apúntate para tener acceso hasta a 16 cursos con 125 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.