En la novena clase del curso de operadores y conectores continuaremos viendo más de estos sintagmas; en esta ocasión, desde «qué quieres que te diga» hasta «un poner».
De «qué quieres que te diga» a «un poner»
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 27 m 41 s ⌛ del vídeo de esta clase.
La frase «qué quieres que te diga» expresa cierta duda o inseguridad sobre lo dicho, quizá porque el interlocutor ha aportado datos que lo contradicen.
Con «que se dice pronto» se enfatiza algo, normalmente una cantidad o similar.
Con «qué sé yo» podemos expresar desconocimiento o duda real por parte del hablante.
Tenemos en «qué va» una negación enfática.
Otra frase es «quieras que no», que indica una especie de obligación: lo que se dice solo puede ser de esa forma.
Las variantes «quizá» y «quizás» indican principalmente duda o posibilidad.
Es poco intuitivo «seguramente», que indica probabilidad muy alta, pero no total.
Con «si acaso» expresamos que lo dicho tiene la posibilidad más mínima posible, pero que no es imposible.
Con «sin ir más lejos» una oración que actúa de ejemplo, normalmente muy concreto y/o conectado con el hablante.
Dentro de una escala, «siquiera» marca que la opción señalada es la mínima aceptable.
La palabra «sumamente» antecede a adjetivos o a adverbios para intensificarlos al máximo.
Con «todo hay que decirlo», el hablante da a entender que lo dicho es una especie de confesión, algo que preferiría no haber dicho, pero que por sinceridad u honradez ha optado por decir.
El operador «total» una conclusión, una explicación, etc.
Por último, «un poner» da paso a un ejemplo, normalmente ficticio, no real, pero que encaja en lo que quiere ejemplificarse
En la siguiente clase terminaremos con un último lote de conectores y operadores del español.