En la octava clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiaremos las dudas y dificultades más comunes con las preposiciones, las conjunciones y las locuciones relacionadas con ellas, incluyendo el queísmo y el dequeísmo.
Preposiciones y conjunciones
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de preposiciones y conjunciones
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 35 m 30 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Preposiciones y locuciones prepositivas
La mayoría de los errores se dan por alguna de las siguientes cuatro razones: se omite una preposición necesaria; se añade una preposición no necesaria; se usa una preposición incorrecta en lugar de la correcta; se crea ambigüedad por culpa de una preposición no exacta.
Estudiamos los errores más frecuentes con las siguientes preposiciones y locuciones preposicionales:
- «a» (incluyendo errores sintácticos de objeto directo e indirecto)
- «a nivel de»
- «bajo»
- «como» (cuando se usa como preposición)
- «de» (y explicamos si ejemplos como «un vaso de agua» son correctos o no)
- «de cara a»
- «durante»
- «en» (incluyendo el uso frecuente de «en» en lugar de «dentro de»)
- «hasta» (con un fenómeno curioso que ocurre en México y otros países centroamericanos)
- «por»
- «a por» (¿es correcta esta combinación o deberíamos usar solo «por»?)
- «sobre»
- «versus» (una de las últimas incorporaciones a la lista de preposiciones españolas)
Conjunciones y locuciones conjuntivas
La mayoría de las cuestiones relativas a ellas las hemos tratado ya en clases anteriores: ¿juntas o separadas?, ¿con tilde o sin tilde?…
Aun así, aún nos queda por hablar de «o sea» y de «que», lo que nos lleva a hablar necesariamente de dos de los errores más frecuentes del español: el queísmo y el dequeísmo. Damos algunos trucos para evitar ambos tipos de errores.
Una breve lista de palabras que causan queísmos frecuentemente: «acordarse de», «alegrarse de», «arrepentirse de», «asegurarse de», «convencer de», «enterarse de», «estar convencido de», «estar harto de», «estar seguro de», «fijarse en», «fijarse en», «insistir en», «olvidarse de», «preocuparse de», «tener ganas de», «tener miedo de»…
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Con esto terminamos la teoría sobre cada uno de los tipos de palabras. En la próxima clase estudiaremos el orden de palabras y cuestiones léxicas.
Siguiente clase: Concordancias especiales, cuestiones léxicas… →
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.