En la quinta clase del curso de historia de España vamos a ver varias cuestiones clave que ocurrieron durante el reinado de los Reyes Católicos. Destaca 1492, conocido como annus mirabilis ‘año asombroso’, por terminar la Reconquista, descubrir América, la publicación de la primera gramática castellana por Nebrija y la intensificación de la intolerancia religiosa.
Los Reyes Católicos
Resumen del reinado de los Reyes Católicos
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 55 m 52 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Los Reyes Católicos
En la clase anterior avanzamos la unión de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón bajo Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, posteriormente conocidos como los Reyes Católicos.
Se concluye la Reconquista con la victoria en la Guerra de Granada. Aunque se promete respetar a los mudéjares, en unos años se intensifica la actitud negativa contra ellos y se les obliga a convertirse al cristianismo o a abandonar la península. Los que deciden convertirse serán conocidos como «moriscos».
Algo similar había ocurrido ya hace tiempo con los judíos convertidos al cristianismo, los marranos, siempre bajo sospecha de judaizar y practicar el criptojudaísmo. En 1492, mediante el Edicto de Granada, se expulsa a todos los judíos no conversos.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
El descubrimiento de América
Vemos quién era Cristóbal Colón y cómo llegó a su idea de llegar a la India dirigiéndose hacia el oeste para evitar a los turcos en el Mediterráneo. Para esta empresa tuvo que solicitar enormes sumas de dinero, que finalmente consiguió de los Reyes Católicos.
El 12 de octubre de 1492 las tres naves de la expedición (la Pinta, la Niña y la Santa María) llegarían a Guanahani, San Salvador, en las Bahamas.
La Leyenda Negra española
La Leyenda Negra española consiste en diversos aspectos basados en la realidad y exagerados en grado sumo para desprestigiar al poder español. Entre los integrantes de la Leyenda Negra están:
- la Inquisición española
- el genocidio en América
- el desastre de la Armada Invencible
Vemos brevemente cuáles son los hechos y cuál es la leyenda negra a su alrededor.
Perdona Paco, pero me parece que la reina inglesa de Francis Drake era Elisabetta I, no Isabel I. No sé, puede ser que me equivoque…
Elizabeth en inglés, Elisabetta en italiano, Isabel en español. Son todas la misma 🙂
Hola Paco,
Enhorabuena por tu fascinante trabajo, verdaderamente muy provechoso para los apasionados de la lengua española y cultura hispánica.
Aunque estemos en ámbito histórico y convenga no mezclar- como tú mismo señalas-, me gustaría preguntarte si realmente es correcta la perífrasis: «Esto acaba no siendo tan así» que surge en el minuto 4:21 del relato de esta quinta clase de historia; planteo eso porque, a pesar de no haber seguido todavía tu curso de las perífrasis verbales, me apetecería preguntar si es cierto que no es muy propio expresar la negación de la perífrasis: «seguir+gerundio»anteponiendo «no» al gerundio, y que por consiguiente deberíamos sustituirla con «seguir+sin+infinitivo», o si realmente ambas formas son igualmente aceptables. ¿Por ejemplo, sería preferible decir: «El dominio del idioma sigue sin ser un problema» en lugar de: «El dominio sigue no siendo un problema.»? Perdona la divagación y muchas gracias de antemano.
¡Gracias, Eleftherios! Realmente hay dos preguntas ahí 🙂
Respecto a «Esto acaba no siendo tan así», no veo motivo por el que la perífrasis no esté bien en ese contexto. Probablemente lo que más chirríe sea el «tan así», pero creo que en un estilo relajado no está mal.
En cuanto a la otra, es cierto que la negación de «seguir/continuar» + gerundio debería ser «seguir sin» + infinitivo, pero no creo que sea infrecuente escuchar, en un registro relajado, una frase como la que tú dices con «seguir» + «no» + gerundio.