En la segunda clase del curso de historia de México estudiaremos el inicio del México hispano (1519-1610): la conquista española de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés, el comienzo de la Nueva España y el proceso fundacional.
Comienzo del México hispano
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen de la conquista española
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 33 m 53 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Conquista de Tenochtitlan
Los españoles ya se encontraban asentados en Cuba, desde donde Diego Velázquez de Cuéllar encomienda una expedición a Hernán Cortés hacia el continente.
Allí se encontraba el imperio mexica. Moctezuma había sometido a casi todos los pueblos vecinos, con la resistencia de unos pocos como los tlaxcaltecas.
Entre los primeros episodios de Cortés se encuentra el enfrentamiento con los nativos de Santa María de la Victoria, que le acaban entregando a 20 mujeres, entre las que se encontraba la Malinche.
La Malinche será un personaje clave, pues hablaba con fluidez maya y náhuatl y aprendió castellano rápidamente. Hacía de intérprete lingüística pero también cultural.
Moctezuma ofrece riquezas a Cortés para disuadirlos de ir hasta Tenochtitlan. Sin embargo, solo consigue alimentar la codicia de los españoles.
Cortés comienza una astuta política de alianzas con pueblos sometidos, como los totonacas, los tlaxcaltecas… Finalmente llega a Tenochtitlan un ejército compuesto por 400 españoles, 4000 tlaxcaltecas y 16 caballos y Cortés hará prisionero a Moctezuma.
Tras muchos preparativos y 93 días de sitio, Tenochtitlan acabará cayendo en manos españolas el 13 de agosto de 1521.
Nueva España
Empiezan a llegar españoles pobladores entre 1522 y 1523, se trasladan animales, plantas y objetos europeos y se instauran prácticas ganaderas, agrícolas, etc. A partir de 1524 empiezan a llegar frailes evangelizadores.
Hacia 1530 la situación se tranquiliza bastante. Se desplaza a los conquistadores de los puestos de poder y en 1535 se instaura el Virreinato de Nueva España. El primer virrey será Antonio de Mendoza y Pacheco.
Durante toda esta época tienen lugar el colapso de la población indígena y la homogeneización de las culturas prehispánicas, así como la llegada de más de 20 000 españoles y 15 000 esclavos africanos. Todo esto iniciará el mestizaje biológico y cultural.
Fin del proceso fundacional
El interés por las minas de plata y la agricultura y la ganadería causa la expansión hacia el norte, lo que se llamará «Tierradentro»: desde Durango en 1563 hasta Santa Fe en 1609-1610.
A causa de una terrible epidemia de tifus, en 1581 se cuentan apenas dos millones de indígenas. Para el 1600, el 20 % de la población es española o asimilada. Comienzan a completarse las primeras muestras del arte colonial.
En 1571 los españoles consiguen establecerse en Manila a través del Pacífico y Filipinas pasa a ser una dependencia de Nueva España. Esto da lugar al comercio con China, India y otras partes de Asia.
En la próxima clase veremos los dos siglos siguientes del México colonial.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los cursos de español avanzado. Apúntate para tener acceso hasta a 16 cursos con 125 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.