En la cuarta clase del curso de historia de México estudiaremos el proceso de independencia mexicana de la metrópoli española. Veremos sus antecedentes, la fase inicial protagonizada por Hidalgo y la fase final con Iturbide a la cabeza. Empezaremos a ver las primeras consecuencias de la independencia de México.
Independencia mexicana
Resumen de la independencia de México
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 20 m 17 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Antecedentes
En la época previa a la independencia, menos del 18 % de la población era peninsular y criolla, mientras que alrededor del 60 % era indígena. Los aires revolucionarios llegan de Francia y Norteamérica. Los liberales rechazan las monarquías absolutas: el poder está en el pueblo.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
El deseo de autonomía va creciendo y a partir de la invasión napoleónica, con la desaparición temporal de la monarquía española, los novohispanos ganan autonomía. Ante la confusión por la falta de rey en España, en México se derroca al virrey Iturrigaray.
Fase Hidalgo
Miguel Hidalgo y Costilla era un sacerdote ilustrado. Llevaba a cabo encuentros en los que se debatía sobre la sumisión a España o la revolución. También participaba en ellos el capitán Ignacio Allende.
Al ser descubiertos, tiene lugar el episodio conocido como «grito de Dolores», en 1810. Comienza la revolución y los insurgentes obtienen victorias importantes. Sin embargo, en la batalla del Puente de Calderón (1811), Félix María Calleja derrota a los insurgentes, cuyos líderes son ejecutados.
Otro personaje importante es el cura José María Morelos, que se alza como nuevo líder revolucionario, aunque también acaba apresado y ejecutado.
Fase Iturbide
Tras años sin conseguir resultados, el movimiento revolucionario está más apagado. El virrey Juan Ruiz de Apodaca pretende finiquitar la situación y para ello envía al coronel Agustín de Iturbide a luchar contra el insurgente Vicente Guerrero.
Sin embargo, Iturbide acaba aliándose con Guerrero en el episodio conocido como «abrazo de Acatempan». Al unir sus tropas se conforma el Ejército Trigarante.
Independencia
En los tratados de Córdoba se establece la independencia del Imperio Mexicano en 1821. La corona acabará recayendo en el propio Iturbide, que rápidamente se hará un dictador odioso y será obligado a abdicar.
Llega entonces, en 1824, la primera república federal como los Estados Unidos Mexicanos. Será un periodo de gran inestabilidad política y serios problemas para este nuevo país, como veremos en la siguiente clase.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.