En la tercera clase del curso de perífrasis verbales proseguimos con las perífrasis de infinitivo, esta vez las tempoaspectuales en las que destacan nociones aspectuales. Estas perífrasis aspectuales se clasifican en dos grandes grupos: las perífrasis fasales y las escalares.
Perífrasis de infinitivo (II)
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de las perífrasis aspectuales
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 26 m 13 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Perífrasis de fase
Antes de hablar de las perífrasis que destacan una fase de una acción, tenemos que entender cuáles son las fases que puede tener una acción: preparatoria, inicio, interrupción, progresión, final y transición.
Entre las perífrasis de fase preparatoria o inminencia tenemos «estar a punto de» + infinitivo, que es la más frecuente y general. Otras menos frecuentes son «estar para» + infinitivo y su variante «estar por» + infinitivo.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Otra fase es la inicial. Entre las perífrasis incoativas tenemos «empezar/comenzar a» + infinitivo, que es la de significado más general; «ponerse a» + infinitivo tiene carácter puntual. Con matices añadidos tenemos «darle a alguien por» + infinitivo, que expresa una ocurrencia repentina o inesperada, y «arrancar(se) a» + infinitivo.
La acción puede quedar interrumpida con la perífrasis «dejar de» + infinitivo. Otras perífrasis de interrupción, más limitadas, son «cesar de» + infinitivo y «parar de» + infinitivo.
La fase final se expresa con la perífrasis «terminar/acabar de» + infinitivo. Como ocurría con «dejar de», la negación tiene un significado diferente del esperable.
La transición de un estado finalizado a uno nuevo se expresa con «pasar a» + infinitivo. Con «tardar en» + infinitivo podemos resaltar diversas partes.
Perífrasis escalares
Las perífrasis escalares son perífrasis tempoaspectuales que destacan sucesos jerárquicos, dentro de una escala.
En «empezar/comenzar por» + infinitivo, la acción es la primera de una serie de acciones sucesivas; aclaramos la diferencia de significado entre la preposición «por» y la preposición «a» de las perífrasis de fase. Lo contrario lo tenemos en «acabar/terminar por» + infinitivo.
Otros usos de «ir a» + infinitivo no son temporales, sino aspectuales. Según el tiempo verbal del auxiliar, puede tener diversos matices: realización inesperada o fortuita, intención frustrada o conjetura.
En «llegar a» + infinitivo, la situación ocupa una posición elevada en cierta escala; esta posición supera las expectativas del hablante. También puede tener un significado similar a «conseguir» o «lograr», al igual que «alcanzar a» y «acertar a», casi siempre en oraciones negativas.
Práctica: completa las oraciones con perífrasis
Continuamos con oraciones en las que tenemos que rellenar los huecos con perífrasis. Intenta no repetir perífrasis, tener en cuenta todo el contexto de cada frase y poner todas las opciones posibles. Asimismo, trata de no solo rellenar los huecos, sino también justificar gramatical y semánticamente tu elección.
- ¡Qué nervios! ¡_________________ tener un infarto!
- ¿Por qué has _________________ llegar? Ya estaba empezando a preocuparme.
- ¿Ya _________________ pintar el cuadro? Déjame que vea tu obra maestra.
- Algunos ignorantes _________________ decir que la Tierra es plana.
- Con el auge del veganismo, ahora a la gente le _________________ comer cosas rarísimas.
- Con esto terminamos la Antigüedad. Ahora _________________ estudiar la Edad Media.
- El disparo no acertó en la diana, sino que _________________ darle a un pobre pájaro que había por allí.
- El plan _________________ implantar la solución que hayamos desarrollado.
- _________________ aclarar, en primer lugar, qué significa el concepto. Luego veremos si es mejor aplicarlo o no.
- _________________ hacer los deberes de una vez: cuanto antes empieces, antes acabarás.
- España debería _________________ practicar la tauromaquia.
- Estábamos a punto de dejarlo por imposible, pero finalmente el caballo _________________ andar.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 04 m 14 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.