En la quinta y última clase del curso de perífrasis verbales estudiamos las perífrasis de participio y vemos información sobre las semiperífrasis y las perífrasis semiproductivas. Terminamos con la última actividad del curso.
Perífrasis de participio, semiperífrasis y otras construcciones
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de las perífrasis de participio, semiperífrasis, etc.
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 28 m 37 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Perífrasis de participio
Empezamos viendo las características generales de las perífrasis de participio. El participio tiene rasgos compartidos con los adjetivos, pero también algunas diferencias. Solo consideramos perífrasis de participio las de los auxiliares «estar», «tener» y «llevar».
La perífrasis «estar» + participio expresa el estado resultante de una acción o proceso. Suele haber correspondencia con la voz pasiva (p. ej. «Las puertas han sido cerradas» → «Las puertas están cerradas»), pero también admite verbos intransitivos de determinadas clases y significados.
Con «tener» + participio expresamos la consecución de un evento; por lo general, se conserva el significado literal de posesión. De forma coloquial, sobre todo con verbos de lengua, la acción es frecuentativa.
Mediante la perífrasis «llevar» + participio expresamos significados similares a «tener» + participio, pero es obligatorio en el objeto directo un cuantificador que indique la cantidad acumulada. Con verbos de contacto o vinculación no tenemos comportamientos totalmente perifrásticos.
Semiperífrasis
En las semiperífrasis, los dos verbos están sujetos a diversos grados de integración. Los semiauxiliares se asemejan a los auxiliares de perífrasis normales, pero con limitaciones y diferencias, principalmente en la voz pasiva y en la pasiva refleja y en la naturaleza del sujeto.
Estudiamos el comportamiento de los semiauxiliares como «conseguir», «lograr», «intentar», «tratar», «necesitar», etc., y de «saber» + infinitivo y «querer» + infinitivo.
Perífrasis semiproductivas
Las perífrasis semiproductivas (o esquemas fraseológicos semiproductivos) son aquellas cuyo verbo principal está muy restringido: «echar(se) a» + infinitivo, «romper a» + infinitivo, «dar a» + infinitivo y «salir» + gerundio. Estudiamos sus significados y las diferencias que puede haber entre ellas y otras perífrasis plenas.
Por último aclaramos que determinadas locuciones verbales como «querer decir» con el significado de ‘significar’ no son perifrásticas, sino simples fórmulas fijas.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Práctica: reescribe las oraciones utilizando perífrasis
Continuamos con oraciones en las que tienes que reescribir alguna parte de cada oración utilizando las perífrasis y construcciones que acabamos de estudiar. La mayoría de estas oraciones, sin las perífrasis, suenan raras o no incluyen todos los matices que un nativo añadiría. Intenta también justificar gramatical y semánticamente tu elección.
- Aún podían oírse las últimas notas cuando el público aplaudió.
- Con los resultados de las elecciones los que realmente pierden son la mayoría de los españoles.
- Cuando estaba contando su historia, se rio y nadie sabía por qué.
- Ya he contestado los primeros cinco correos pero aún me quedan diez más.
- Déjame probar el vino que has comprado.
- Te he dicho mil veces que te laves las manos antes de comer.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 03 m 13 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.