En la octava clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiaremos los dos tiempos de futuro: el futuro simple y el futuro compuesto (o perfecto). Veremos su morfología y los usos que tienen, algunos temporales y otros modales.
Tiempos de futuro
Resumen de los futuros
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 19 m 05 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Morfología
El futuro simple tiene las mismas desinencias para todas las conjugaciones y el acento en columna. Las irregularidades se encuentran en la raíz de unos pocos verbos que pueden clasificarse en tres grupos.
El futuro compuesto se forma con el auxiliar «haber» conjugado en futuro simple y el participio del verbo principal.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Futuro simple
El futuro simple es un tiempo absoluto que sitúa la acción en un momento posterior al de la enunciación. Tiene bastantes significados que no expresan estrictamente futuro. Además, el tipo «cantaré» (sintético) se encuentra en retroceso frente a «voy a cantar» (analítico).
Además de los usos prototípicamente de futuro, hay otros que tienen una estrecha relación con él, como las órdenes, peticiones y prohibiciones, las promesas y compromisos, y las instrucciones.
Dependiendo mucho del mensaje, el futuro puede alternar con otras formas como el presente, el condicional de cortesía y verbos modales.
Hablamos del uso del futuro con «cuando», error muy frecuente por influencia de otras lenguas como el italiano o el polaco. Sin embargo, hay algunas estructuras en las que es correcto: las oraciones de relieve y en relativas temporales.
El futuro de conjetura introduce una suposición sobre el presente. Puede alternar con adverbios y presente y con verbos modales.
El futuro simple también aparece en algunas construcciones en las que equivale a estructuras condicionales.
Futuro compuesto
El futuro perfecto es un tiempo relativo que expresa acción futura respecto al momento de habla, pero anterior a otro futuro: antefuturo en la terminología de Bello.
Además de su significado básico, también se usa para la conjetura, pero en este caso sobre el pasado (¡no sobre el futuro!).
Por lo general, el futuro compuesto es incompatible con las oraciones condicionales, aunque puede funcionar si la acción es simultánea o inmediatamente posterior.
En la siguiente clase veremos los dos últimos tiempos de indicativo: los condicionales.