Empecemos diciendo que el verbo «salir» está usado aquí con el significado de ‘resultar, acabar’; por ejemplo, en «Me ha salido bien el examen», es decir, ‘Mi examen ha tenido un buen resultado’. Luego, y más importante, el verbo «trasquilar» es un compuesto de «esquilar», que significa ‘cortar la lana de las ovejas‘, principalmente. El prefijo tras‑ añade una idea negativa de contrariedad.
De hecho, el verbo «trasquilar» suele usarse actualmente de forma peyorativa, solo para referirnos a cortar el pelo humano de forma caótica e irregular; el resultado son los «trasquilones».
¿Qué significa «salir trasquilado»?
Una vez vistas todas las cuestiones del vocabulario básico, veamos qué significa la expresión idiomática «salir trasquilado». Para ello tenemos que ver la expresión completa: «ir por lana y volver trasquilado».
Si el dueño de unas ovejas pretende esquilar ovejas para conseguir lana («ir por lana»), pero resulta que al final es él al que han trasquilado («volver trasquilado»), no solo no ha conseguido su objetivo, sino que el resultado es peor que la situación inicial. Ha conseguido justo lo contrario de lo que quería conseguir, con resultados negativos. Es algo así como ser un cazador cazado.
Imaginemos que alguien quiere dar un pelotazo y duplicar su riqueza de la noche a la mañana y, para ello, va a un casino para jugar a la ruleta. Como es de esperar, no solo no gana dinero, sino que pierde todos sus ahorros. Fue por lana y volvió, salió trasquilado.
Otros detalles
Aunque, como vemos, la expresión original empleaba el verbo «volver», hoy en día es más frecuente usar solo la segunda parte, con el verbo «salir»:
Tenemos que tener cuidado con la concordancia, ya que «trasquilado» es un participio que funciona sintácticamente como predicativo del sujeto. Por tanto, tiene que concordar con el sujeto en género y número:
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.