En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la primera obra completa de este curso: La cautiva, de Esteban Echeverría.
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
Publicada en 1837, consagra el romanticismo hispanoamericano. El pasado hispanoamericano era el de los nativos, despreciados por los románticos. Búsqueda de lo nuevo y puramente argentino. El gran rasgo característico de Argentina es su naturaleza: la pampa, la gran llanura, mayoritariamente despoblada.
Esta gran llanura casi despoblada está llena de misterio y peligro. Viven algunos indios y campesinos, los gauchos. La pampa como escenario misterioso y exclusivo constituye algo que solo los argentinos pueden entender y disfrutar. Clave del éxito: gran poema nacional, patriótico.
En La cautiva el enfrentamiento no es entre unitarios y federales, sino entre los civilizados criollos y los bárbaros indios. Para los románticos-liberales, la civilización era la ciudad: modernidad, burguesía, liberalismo, cultura europea… La barbarie es todo lo demás: el campo, el atraso, España, los indios…
Obra en verso, pero narrativa. Historia de las aventuras y peligros de dos enamorados: Brian (capitán) y María (su mujer). María como heroína activa y protagonista. Son hechos prisioneros de los indios. Al escapar, entran en un cautiverio aún peor: la inmensidad de la pampa.
Polimetría (rechazada por los neoclásicos): libertad creativa y artística. Se combinan distintas estrofas según el tipo de escena. La obra se divide en nueve partes y un epílogo. Vocabulario específicamente argentino.
Muertes de personajes sin razón clara desde el punto de vista científico. La muerte de los protagonistas es un sacrificio patriótico para civilizar la pampa. Seres idealizados: modelo a seguir por los argentinos. Naturaleza misteriosa, peligrosa, atractiva, que hay que civilizar. Esta es la misión de los jóvenes patriotas.
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la primera obra completa de este curso: La cautiva, de Esteban Echeverría.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos las dos obras principales de Esteban Echeverría: La cautiva y El matadero. La información de esta clase es imprescindible para entender la lectura y comentario de las obras en las dos siguientes clases.
Hacer esta clase del curso