En este curso de estilo indirecto aprenderás toda la teoría para construir el discurso referido: «Mi madre me dijo que compráramos churros para desayunar». Aunque los mecanismos básicos son similares en todas las lenguas, tenemos que aprender el funcionamiento concreto del discurso indirecto en español.
Tras ver la teoría fundamental en la primera clase, estudiaremos los tres tipos de deixis: la personal, la espacial y la temporal. Cuando referimos las palabras de un mensaje original, suele cambiar el punto de vista, lo que nos obliga a modificar los pronombres, los adverbios, los tiempos…
Si, por ejemplo, mi padre me dice un lunes: «Pasado mañana voy a llevarte la camiseta que te olvidaste ayer», y yo se lo cuento a otra persona el jueves, tendré que decir algo como: «Mi padre me dijo que iba a traerme ayer la camiseta que me había dejado el domingo». Ha habido cambios personales, espaciales y temporales.
Lo más importante y complicado en español son los cambios espaciales (p. ej. «aquí», «ahí» y «allí», e «ir» y «venir», y «llevar» y «traer») y los temporales: tendremos que calcular el tiempo y modo verbal del estilo indirecto según diversos razonamientos de cierta complejidad.
Todo esto lo llegaremos a dominar a lo largo de cinco clases de teoría y práctica.
Clases del curso de estilo indirecto 4 h 09 m
- Introducción 40 m 44 s
- Generalidades
- Sintaxis
- Verbos introductores
- Práctica: transforma al estilo indirecto
- Deixis personal 27 m 28 s
- Concepto de deixis
- Cambios personales
- Práctica: transforma al estilo indirecto
- Deixis espacial 1 h 05 m 42 s
- Deixis locativa
- Demostrativos
- Cambios espaciales
- Práctica: completa con verbos de movimiento y pasa al estilo indirecto
- Deixis temporal 1 h 16 m 24 s
- Tiempo relativo
- Cambios verbales
- Cambios en otras palabras
- Práctica: transforma al estilo indirecto
- Últimos detalles 39 m 40 s
- Reinterpretación de la información
- Otros detalles
- Práctica: transforma al estilo directo y al indirecto