Se suele decir que el español es fácil de pronunciar porque la correspondencia de las letras con los sonidos es bastante exacta. Esto es una verdad a medias. Es necesario un curso de pronunciación que vaya más allá de la correspondencia básica de letras y fonemas.
Es cierto que el español tiene pocos fonemas: 5 vocales y 17-19 consonantes (dependiendo de la variedad). Sin embargo, existe bastante dificultad en las distintas pronunciaciones que cada fonema pueda tener, dependiendo de en qué parte de la palabra y de la frase se encuentre.
Posiblemente te hayas preguntado…
- ¿Por qué los nativos a veces pronuncian «vale» con /b/ y otras con /v/? 👍
- ¿Cómo demonios se pronuncia la ‹z›? ¿Y la ‹rr›? ¡¿Y «paella»?! 🥘
- ¿Por qué los nativos pronuncian «agua» como si fuera *ajua? 🌊
También descubrirás que, aunque lo parezca, los nativos no hablan tan rápido como crees. Lo que pasa es que tu cerebro aún no conoce todas las reglas para decodificar las diferentes palabras que se unen dentro de una frase.
En este curso de pronunciación aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la pronunciación de los nativos, lo que te ayudará a mejorar dos cosas:
- tu propia pronunciación
- tu comprensión cuando los nativos hablan
Para ello es necesario aprender algo de fonética. ¡Pero no te asustes! Vas a ver que no es tan difícil como todo el mundo piensa… ¡y de hecho es hasta divertido! ¡Vamos allá!
Este curso tiene un precio de 99 € (EUR). Con este pago único tendrás acceso a los contenidos en vídeo para siempre y podrás descargar gratis las diapositivas usadas durante las clases. No incluye soporte, respuestas a dudas, etc.
¿Problemas con la ventana de pago? Prueba directamente en FastSpring.
(Si necesitas factura fiscal, lee estas instrucciones antes de hacer el pago)
Clases del curso de pronunciación 6 h 43 m
- Introducción 34 m 13 s
- Conceptos fundamentales
- Vocales
- Diptongos, triptongos e hiatos
- Consonantes I 48 m 44 s
- /p, t, k/ y /b, d, g/ ← ‹p, t, c/qu/k› y ‹b/v, d, g›
- Variantes de /b, d, g/ → [b, β, d, ð, g, ɣ]
- Consonantes II 32 m 19 s
- /f, θ, s, x/ ← ‹f, z/c, s, j/g›
- Variantes principales de /θ, s, x/
- Consonantes III 30 m 53 s
- /m, n, l, ɾ, r/ ← ‹m, n, l, r, rr/r›
- Variantes principales de /n, l, ɾ, r/
- Consonantes IV 29 m 47 s
- /ʝ, tʃ, ɲ, (ʎ)/ ← ‹y/ll, ch, ñ, (ll)›
- Variantes principales de /ʝ, tʃ, (ʎ)/
- Transcripciones fonéticas 29 m 48 s
- ¿Por qué y cómo hacer transcripciones fonéticas?
- Práctica: transcripción
- Cambios en el habla natural de los nativos 35 m 47 s
- Neutralización de fonemas
- Asimilación de sonidos
- Eliminación de sonidos
- Práctica: transcripción
- Sílabas 48 m 15 s
- Estructura silábica del español
- Reglas de silabificación
- Reestructuración prosódica
- Práctica: transcripción
- Acento, entonación y ritmo 56 m 07 s
- Acento
- Entonación
- Ritmo
- Práctica: transcripción
- Repaso general 57 m 22 s
- Repaso
- Últimas palabras
- Práctica: transcripción
Bibliografía para complementar y otros recursos usados
Los materiales han sido elaborados a partir de mis conocimientos y complementados con diversas obras, entre las que destaco especialmente por su claridad y concisión el Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos, de Quilis y Fernández. Como se menciona en las clases, también he usado el recurso de la Universidad de Iowa Sounds of Speech disponible en la dirección https://soundsofspeech.uiowa.edu/main/spanish.