Cuando usamos la expresión «en román paladino», nos referimos a que algo está dicho de forma clara, simple, concisa, sin adornos o complicaciones.
Aspectos pragmáticos
Esta expresión tiene una connotación positiva: que algo esté dicho en román paladino se considera bueno.
Suele emplearse para contrastar lo dicho en román paladino con otra cosa artificiosa que se acaba de decir o se va a decir a continuación, que sí se considera mal por la forma innecesariamente complicada de decirlo.
Su registro es no marcado: no se considera ni coloquial, ni vulgar, ni informal, ni formal, por lo que se puede emplear en cualquier situación.
Origen de «en román paladino»
Parece que fue el poeta Gonzalo de Berceo (siglo XIII) el que acuñó esta expresión en su obra Vida de santo Domingo de Silos:
Quiero fer una prosa en román paladino,
en qual suele el pueblo fablar a su veçino.
Adaptado al español actual: Quiero hacer una prosa en román paladino, en el que suele el pueblo hablar a su vecino.
La expresión «en buen romance» era muy usada por paraguayos cultos. Creo que pocos hablantes la conocen ahora.