Es posible que ya sepas que existen los cuatro por-que: junto/separado y con/sin tilde. Por tanto, tenemos, por orden de frecuencia, «porque», «por qué», «por que» y «porqué». Si, por lo que parece, «porqué» junto y con tilde es correcto… ¿por qué te recomiendo que no lo uses?
Contenidos de la lección
Te vas a equivocar
La mayoría de las veces que veo escrito «porqué», junto y con tilde, está mal usado y debería haberse usado «por qué», separado y con tilde. Y esto no es porque sea difícil aprender cuándo hemos de usar «porqué»… Así pues, vamos, al menos, a aprenderlo.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
La palabra «porqué», junta y con tilde, es un sustantivo. ¡Es un sustantivo! (Por tanto, es el núcleo de un sintagma nominal). Podemos ponerlo en plural, ponerle determinantes, acompañarlo de adjetivos, etc.
- el/un porqué
- los/unos porqués
- un porqué innecesario
De hecho, ¡lo raro es usar «porqué» sin ningún tipo de determinante! Si lo estás usando sin «un» o «el» (o, más raramente, algún otro determinante), es muy probable que lo estés usando mal.
La prueba definitiva para comprobar que estamos usando bien «porqué» junto y con tilde es sustituirlo por el sustantivo «motivo» sin añadir, quitar ni modificar ninguna otra cosa en la oración. Si el cambio es satisfactorio, «porqué» está bien usado; si hemos tenido que cambiar, eliminar o añadir algo en la frase… ¡estaba mal!
Los siguientes ejemplos están tomados de la prensa:
El efecto de la imagen contribuye a explicar porqué las parábolas se han retrasmitido con bastante fidelidad en el contexto de las diferentes culturas.
Noemí debe estar en Boston analizando con sus profesores porqué no hizo algo por el estilo antes que Serpa.
Hay seis o siete explicaciones distintas de porqué los magistrados fallan como fallan.
Nadie sabe porqué.
Carlos Castaño explica porqué secuestró a los congresistas.
¡No seas cursi!
Vale, ya hemos aprendido el uso perfectamente correcto de «porqué» junto y con tilde. Pero… ¡¿por qué te empeñas en usarlo?!
En la mayoría de los casos es afectado, cursi, artificial. A menos que tengas una magnífica razón para usarlo… ¡no lo uses!
Lo triste es que el porqué del interés sea a causa de las guerrillas.
Manifestó que no conocía cuáles son los porqués exactos.
En realidad, no hay porqués para ser optimista.
En el siguiente vídeo del curso de español correcto y errores frecuentes te cuento brevemente las diferencias principales entre «porque», «por qué», «por que» o «porqué» (minuto 8:55) y otras nueve confusiones similares:
Sigue puliendo tu español con el curso de español correcto y errores frecuentes. ¡Empieza ahora con el vídeo de la primera clase!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.