La primera clase del curso de sintaxis necesaria es una introducción a la sintaxis. Además de ver conceptos básicos y los principales tipos de sintagmas, lo más importante será el fenómeno de la concordancia y todo lo que necesitamos saber sobre el sujeto.
Introducción, concordancia, sujeto
Resumen de la introducción, la concordancia y el sujeto
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 34 m 00 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Conceptos básicos de sintaxis
Empezamos repasando algunos conceptos básicos que vamos a necesitar a lo largo del curso y en nuestro viaje como estudiantes de español en general:
- qué es una oración, concretamente una oración simple
- las oraciones se componen de sintagmas (= grupos sintácticos)
- hay que tener cuidado de no confundir «frase» con «sintagma»: en español «frase» es sinónimo de «oración», no de «sintagma»
- qué es un sintagma y cómo funciona
- las locuciones son grupos de palabras que funcionan como una sola
- las perífrasis verbales son conjuntos de verbos que funcionan como uno solo
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Tipos de sintagma
Estudiamos los principales sintagmas que pueden aparecer en una frase: el sintagma nominal, el preposicional, el adjetival y el adverbial.
Vemos con especial detalle el sintagma nominal, cuyo núcleo (p. ej. «niño») es un sustantivo o un pronombre. Opcionalmente pueden aparecer determinantes (p. ej. «el niño») y adyacentes (p. ej. «el niño alto»).
Entender la diferencia entre el sintagma nominal y el preposicional y cuáles aparecen en qué tipos de complementos será fundamental para el resto del curso.
La concordancia
La concordancia es una de las reglas más básicas de la sintaxis de cualquier lengua. Según esta regla, una palabra más importante que otras impone sus rasgos morfológicos sobre ellas.
Es conveniente que repases esta lección sobre la concordancia en español.
El sujeto
El sujeto es un complemento obligatorio de la inmensa mayoría de los verbos. Son muy pocas las excepciones a esto (p. ej. los verbos meteorológicos).
A pesar de que solemos aprender definiciones del sujeto, a menudo son malas e innecesarias. La verdad es que no importa tanto qué sea el sujeto. Lo realmente importante son sus características y cómo identificarlo.
Identificar el sujeto es fundamental en general, pero especialmente en verbos de sintaxis algo más complicada como «gustar» o «doler». Vemos, pues, cómo identificar el sujeto recurriendo al único método infalible (no: no se pregunta nada al verbo).
También es importante no confundir el sujeto con el vocativo, lo cual nos puede llevar a confusiones de identificación del sujeto.
Práctica: identifica el sujeto
En la primera práctica del curso vamos a ir con tranquilidad. Por ahora, tu única misión es identificar el sujeto de cada una de las siguientes oraciones. (Algunas de ellas tienen más de un sujeto).
- En vacaciones tuve un accidente.
- Ocurrió la cosa más sorprendente.
- No hay suficiente comida para todos.
- Me fui a casa porque mi hijo estaba cansado.
- Señor Martínez, le ruego que me escuche.
- El gazpacho lo probó primero mi madre.
- En el cine me gusta mucho comer palomitas.
- A mi hijo le encantan los perros de agua.
- En España se comen caracoles como aperitivo.
- Estuvo nevando toda la tarde.
Una vez identificados, vamos a ver y explicar la corrección en este vídeo de ⏳ 08 m 59 s ⌛:
No entiendo por qué en la frase 9 el sujeto de «se comen» es «caracoles». Yo pensaba que era una frase impersonal…
Está explicado en detalle en la última clase del curso, pero te lo voy adelantando.
Es una frase con sentido impersonal o general, pero sintácticamente actúa como una pasiva refleja. Si no me equivoco, en italiano funciona igual. Por tanto, si al cambiar «caracoles» por «caracol» también cambia el número del verbo, necesariamente es el sujeto.
También tuve la misma duda. Primero señalé «caracoles» por ser sustantivo plural y luego pensé que había un «se» impersonal o quizá un «se» medio…Es terrible dudar en un examen.
Resulta muy interesante y práctico tu método de enseñanza. Este año me matriculé en las dos asignaturas de Sintaxis y tu curso hace que me parezca una materia atractiva. El año pasado aprendí un poco de sintaxis en el curso de «Latín desde cero» y disfruté de las clases, los ejercicios y ,por supuesto, de los resultados.
Muchas gracias por tu enorme esfuerzo.
(!)A por el complemento directo!