En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana seguiremos con la lectura y comentario de la Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de las Casas.
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana seguiremos con la lectura y comentario de la Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de las Casas.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana nos dedicaremos exclusivamente a leer y comentar la Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de las Casas. En esta clase haremos aproximadamente la primera mitad.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos la biografía de fray Bartolomé de las Casas: quién fue y por qué luchó. Veremos las características principales de la Brevísima relación de la destruición de las Indias y, por último, explicaremos su importancia posterior.
Hacer esta clase del curso
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana haremos un buen repaso al contexto histórico en el que hemos de enmarcar la literatura hispanoamericana inicial, las crónicas de Indias, y comenzaremos con el primero de los textos: una carta de Cristóbal Colón de 1493.
Hacer esta clase del curso
En este curso de literatura hispanoamericana estudiaremos las primeras muestras de literatura en o sobre Hispanoamérica, las normalmente conocidas como crónicas de Indias. Con ello iniciamos la serie de diversos cursos de literatura hispanoamericana.
Hacer este curso
En la quinta clase del curso de historia de España vamos a ver varias cuestiones clave que ocurrieron durante el reinado de los Reyes Católicos. Destaca 1492, conocido como annus mirabilis ‘año asombroso’, por terminar la Reconquista, descubrir América, la publicación de la primera gramática castellana por Nebrija y la intensificación de la intolerancia religiosa.
Hacer esta clase del curso