En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos algunos poemas de la poesía lírica amorosa de sor Juana Inés de la Cruz.
En esta clase de ⏳ 57 m 24 s ⌛ hemos leído y comentado los siguientes poemas (se da el primer verso de cada uno):
- Que no me quiera Fabio al verse amado
- Al que ingrato me deja, busco amante
- Feliciano me adora y le aborrezco
- Yo no dudo, Lisarda, que te quiero
- ¿Qué es esto, Alcino? ¿Cómo tu cordura
- Si es causa amor productivo
- Este amoroso tormento
- Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba
- Detente, sombra de mi bien esquivo
- Lo atrevido de un pincel
Que no me quiera Fabio al verse amado
es dolor sin igual, en mi sentido;
mas que me quiera Silvio aborrecido
es menor mal, mas no menor enfado.¿Qué sufrimiento no estará cansado,
si siempre le resuenan al oído,
tras la vana arrogancia de un querido,
el cansado gemir de un desdeñado?Si de Silvio me cansa el rendimiento,
a Fabio canso con estar rendida:
si de este busco el agradecimiento,a mí me busca el otro agradecida:
por activa y pasiva es mi tormento,
pues padezco en querer y ser querida.
Segundo poema:
Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
maltrato a quien mi amor busca constante.Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata
y mato al que me quiere ver triunfante.Si a este pago, padece mi deseo;
si ruego a aquel, mi pundonor enojo;
de entrambos modos infeliz me veo.Pero yo, por mejor partido, escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que, de quien no me quiere, vil despojo.
En la siguiente clase seguiremos leyendo y comentando, concretamente la poesía de circunstancias.