En la quinta clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiamos las dudas y errores más frecuentes con los determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos…
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la quinta clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiamos las dudas y errores más frecuentes con los determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos…
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de estilo indirecto estudiaremos la deixis espacial o locativa. Para ello repasaremos de forma global los demostrativos y veremos cómo se aplica la teoría general a los cambios necesarios para el estilo indirecto. Continuaremos con más actividades para practicar.
Hacer esta clase del curso
En este curso de artículos vamos a aprender cuándo hay que usar los artículos definidos o los indefinidos (o determinados e indeterminados), o cuándo tenemos que omitirlos (artículo cero). Estudiaremos la teoría más abstracta para, seguidamente, aplicarla a los diversos usos concretos.
Hacer este curso
La primera clase del curso de sintaxis necesaria es una introducción a la sintaxis. Además de ver conceptos básicos y los principales tipos de sintagmas, lo más importante será el fenómeno de la concordancia y todo lo que necesitamos saber sobre el sujeto.
Hacer esta clase del curso
Una regla básica tanto del español como de la mayoría de las lenguas del mundo es la concordancia, literalmente ‘tener un mismo corazón’. Existen dos tipos fundamentales de concordancia: 1) la del sustantivo (o pronombre) con sus modificadores (artículos, determinantes, adjetivos y participios…), y 2) la del sujeto con el verbo.
Ir a la lección
Una dificultad frecuente tanto en nativos como en estudiantes de español como lengua extranjera es la diferencia entre «los cuatro porques». Estudiemos cuándo se usa «porque», «por qué», «por que» o «porqué».
Ir a la lección