En la tercera clase del curso de estilo indirecto estudiaremos la deixis espacial o locativa. Para ello repasaremos de forma global los demostrativos y veremos cómo se aplica la teoría general a los cambios necesarios para el estilo indirecto. Continuaremos con más actividades para practicar.
Deixis espacial
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de la deixis locativa
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 54 m 00 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Deixis locativa
La deixis espacial o locativa está prototípicamente marcada por los demostrativos; también por ciertos adjetivos como «superior», «inferior», «norteño», «occidental», etc., otras palabras y locuciones como «adelante», «a la izquierda» o «más arriba», e incluso por palabras como «extranjero».
De especial complejidad pueden llegar a ser los verbos de movimiento deícticos: «ir», «venir», «llevar» y «traer».
Demostrativos
Entre los demostrativos variables tenemos «este», «ese», «aquel», «tanto» y «tal» y todas sus formas flexionadas en número y género. Los demostrativos invariables son adverbios de tiempo, de lugar, de modo o manera y locuciones semilexicalizadas de diversa índole.
Los demostrativos dividen el espacio (distancia) que separa al hablante del referente. Estas divisiones son ternarias (p. ej. «este», «ese», «aquel») o binarias (p. ej. «acá», «allá»).
Explicamos detenidamente cómo se dividen las series ternarias «aquí», «ahí» y «allí», y «este», «ese» y «aquel». Como la distancia que determina un demostrativo u otro es bastante relativa, realmente no son válidas las explicaciones que suelen enseñarse en clase.
También hablamos de la distancia textual: el uso de «este» y «aquel» en los textos y determinantes como «dicho», «el mencionado», «el citado», «el referido» o «el mismo».
Aclaramos algunos aspectos sobre los demostrativos de género neutro, aunque sobre el género neutro en español hablamos más a fondo en la clase dedicada al artículo neutro «lo».
Tratamos también los demostrativos «tal» y «tanto», de significados cualitativo y cuantitativo. Más tarde hablamos del adverbio «así», de cantidad o de manera. Aclaramos algunos detalles de la posición de los demostrativos respecto al núcleo del sintagma nominal.
De especial interés es la diferencia entre las series de adverbios demostrativos de lugar: «aquí», «ahí» y «allí», y «acá», «allá» (y «acullá»). Entre ambas series hay diferencias de diversos tipos, incluidas las geográficas.
Aunque en España se prefiere la serie «aquí» (mientras que en América se prefiere la serie «acá»), también se usa esta última en contextos específicos que no suelen admitir la serie «aquí».
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Cambios espaciales
El uso de los demostrativos depende, por lo general, del lugar en el que se pronuncia el estilo indirecto. Algunas veces no hay correspondencia, o no tiene por qué haberla. Por este motivo es imprescindible conocer y razonar la teoría vista hasta ahora.
Por último, explicamos en detalle el funcionamiento de los verbos deícticos de movimiento «ir» y «llevar», y «venir» y «traer».
Práctica: completa con verbos de movimiento y pasa al estilo indirecto
Continuamos practicando, en esta ocasión con tres actividades en las que nos centramos bastante en los verbos de movimiento. También tendremos que seguir practicando con el estilo indirecto propiamente dicho.
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 11 m 42 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Un trío de actividades que probablemente entrañan una dificultad relativamente alta. Si se te ocurren otras situaciones diferentes a las mías, no dudes en dejarlas en los comentarios para confirmar si son correctas o no.
En la próxima clase veremos el tercer y último tipo de deixis: la temporal, con toda la correspondencia de los verbos de la oración principal y la subordinada.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.