En la quinta clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiamos las dudas y errores más frecuentes con los determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos…
Determinantes
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de dudas con determinantes
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 45 m 08 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Artículos
Aunque ya tienes un curso completo de los artículos, repasamos los errores más frecuentes. El primero de ellos es la casuística alrededor del artículo «el» femenino, como «el agua» o «el hada», aplicable también a «un» y a sus compuestos, pero con algunas notas adicionales.
También hay que tener cuidado con las contracciones «del» y «al», pues hay contextos en los que no se dan y debemos escribir preposición y artículo por separado.
Posesivos
Dentro de los posesivos tenemos los tónicos y los átonos, cada uno con sus propias características morfosintácticas y fonéticas, como la combinación del posesivo con artículos, con demostrativos o con adverbios.
El posesivo de tercera persona «su(s)» causa ambigüedad frecuentemente, pues no marca género ni número de poseedores.
Otro error frecuente es el de la posesión inalienable, que en español suele expresarse con artículo, no con posesivos.
Demostrativos
Como sabemos, los demostrativos tienen usos deícticos de tres niveles: «este», «ese», «aquel». Pueden funcionar como pronombres o como puros determinantes.
Hay que tener cuidado con su no acentuación y con usar el neutro para referirse a personas.
Numerales
Entre los numerales existen los cardinales, los ordinales, los partitivos y los multiplicativos. Dentro de los cardinales, estudiamos las particularidades de «una», de «cien(to)», de «mil», de «billón»…
Muy frecuentes son las dudas sobre cuáles se escriben juntos, cuáles separados, y si hemos de escribirlos con letras o con cifras. Damos algunas pautas para decidir.
Asimismo, son frecuentes las vacilaciones con algunos de ellos, pues pronunciamos diptongo donde no lo hay, y al revés: no pronunciamos diptongo donde sí lo hay.
Los ordinales, no usados tan frecuentemente en español, plantean sus propias dudas y dificultades. En el caso de si hemos de escribirlos juntos o separados, tenemos que tener también en cuenta cuestiones de acentuación y de concordancia.
Los partitivos o fraccionarios apenas tienen dificultades por sí mismos, aunque se confunden frecuentemente con los ordinales, lo cual es incorrecto.
Por último, los multiplicativos solo aparecen en los correspondientes a 2-13 y 100, muchos de ellos con formas invariables y con formas variables, aunque se usan muy poco.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Indefinidos
Aclaramos las dudas y errores más frecuentes con varios indefinidos: «cada», «cualquier(a)» y «quienquiera», «otro», «sendos» y «tan(to)».
Actividades: corrige las frases
Ha llegado la hora de poner en práctica lo que hemos aprendido en esta clase. Haz todas las correcciones pertinentes:
- ¡Otras personas cualquieras ya te habrían echado a la calle!
- ¿Qué tanto cuestan sendos autos?
- Dimos una otra oportunidad a sendos hermanos.
- El arma del crimen fue encontrado.
- El futbolista está herido de su tobillo.
- Justo por enfrente mío pasó Angelina Jolie, a 5 cm….
- La plantilla completa del equipo suma un total de ventidos jugadores.
- Todo el área ha sido acordonado por la policía.
- Vimos a Pepe y a Juan y les dimos a ambos sendos recuerdos de vuestra parte.
- Ya nos lo hemos comido casi todo: ¿quieres el alita de pollo que queda?
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
En la siguiente clase saltamos a los errores y dudas más frecuentes en cuanto a los verbos.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.