Posiblemente te hayas preguntado muchas veces si son lo mismo «hojear» y «ojear», o si uno de ellos es incorrecto. Es curioso —aunque natural— que las distintas lenguas, muy a menudo, tienen procedimientos y razonamientos similares para crear palabras.
Recuerdo que un profesor de alemán, cuando alguien le preguntó sobre el significado del verbo blättern, borró todo lo que sobraba y dejó en la pizarra la palabra Blatt ‘hoja, folio’, que sí conocíamos. Por tanto, el verbo derivado de ese sustantivo sería lo que se hace con las hojas, es decir, «hojear»: mismo razonamiento que en alemán.
Entró la duda de si ese «hojear» en español llevaba ‹h› o no.
Contenidos de la lección
¿Son lo mismo «hojear» y «ojear»?
Más de una vez he visto como se tenía sobre la mesa, en diversos círculos, esta duda. En resumen, la duda no es tal, pues la mayoría de las veces se puede usar indistintamente «hojear» u «ojear», con o sin ‹h› (esto, claro está, siempre que nos estemos refiriendo a cosas escritas). El Diccionario panhispánico de dudas lo aclara de forma muy concisa:
ojear. ‘Mirar rápida y superficialmente [algo o a alguien]’. Deriva de ojo y no debe confundirse con hojear (‘pasar rápidamente las hojas [de una publicación o un libro]’), aunque en algunos contextos puedan usarse ambos verbos, cada uno con su sentido propio.
Efectivamente, «ojear» proviene del sustantivo «ojo», mientras que, como ya hemos visto, «hojear» deriva de «hoja».
Como decía, la mayoría de las veces podremos intercambiarlos sin miedo a equivocarnos, pues la sinonimia es casi total. Normalmente, «hojear» algo implica estar «ojeándolo», y la mayoría de veces que se «ojea» algo es un libro, revista, periódico y demás medios con hojas.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Casos dudosos
Los únicos ejemplos en los que sería incorrecto emplear «hojear» son con objetos que no tengan hojas. Así, sería incorrecto decir que alguien está hojeando una valla publicitaria.
¿Y un libro electrónico? Parecería lógico que un libro electrónico leído en un dispositivo como el Kindle tenga hojas, aunque sean virtuales, de píxeles y de bits. ¿Los ebooks se hojean o solo se ojean? Aquí tendríamos que tener en cuenta varios factores:
los libros electrónicos se ojean
- ¿es una hoja algo necesariamente físico que ha de poder tocarse y olerse?
- la supuesta división en hojas (texto que se puede ver en un solo pantallazo) no es fija, sino que depende del tamaño de la pantalla y del tamaño de letra que establezcamos
los libros electrónicos se hojean
- la propia Amazon tiene un sistema (KENPC 3.0: recuento de páginas normalizadas de la Edición Kindle) de equivalencias entre la longitud de un libro electrónico y lo que sería su equivalente en hojas tradicionales
- muchos libros electrónicos actuales simulan la animación de pasar páginas
Si rizamos más el rizo… ¿se pueden hojear las hojas de los árboles? La pregunta es bastante capciosa y casi innecesaria. Poca gente en su sano juicio se dedicaría a hojearlas, ¿no?
Más diferencias entre…
Si te estabas planteando la diferencia entre «hojear» y «ojear», es muy probable que también te hayas preguntado alguna vez estas otras:
- ¿Cuál es la diferencia entre «rebelar» y «revelar»?
- ¿Y entre «libido» y «lívido»?
- ¿Hay alguna entre «infectar» e «infestar»?
- ¿Y entre «apóstrofo» y «apóstrofe»?
Disfruta aprendiendo y perfeccionando tu español con los más de 100 vídeos que tengo en mi canal de YouTube. Cada semana publico nuevos vídeos de español avanzado.
Un árbol tiene hojas. ¿Sería correcto usar hojear? Ej: Me gusta hojear las acacias del parque.
Yo diría que no, pues lo que haces con las acacias no es pasar sus hojas sino tus ojos por ellas. Es decir ojeas no hojeas 🙂
Así es. Lo decía por lo que indica el artículo en letra negrita: «Los únicos ejemplos en los que sería incorrecto emplear “hojear” es con objetos que no tengan hojas».
Las acacias tienen hojas.
Me parecen muy acertadas la distinción y la explicación pero al ver el ejemplo del árbol me surge una duda más compleja y es cual deberíamos aplicar a Internet.
Cuando consultamos algo en Internet ¿podemos decir que estamos Hojeando?
Por una parte no tenemos hojas pero si existe un símil entre los contenidos web y las hojas impresas, de hecho se llaman páginas web.
En algunas páginas web la analogía es muy clara y evidente, como los sistemas de foros multipágina o los contenidos de un periódico virtual, pero en otros casos, esa analogía no es tan directa.
Como bien se ha dicho hojear implica ojear pero el inverso no es cierto.
Bueno, podría estar hojeando con la intención de abanicarme y no de ver algo.
Mi duda es parecida a la de hojear internet. En el caso de un documento de texto, con diferentes páginas, que incluso se puede imprimir en hojas. ¿Se puede emplear hojear? Aunque sea a través del ordenador.
Muchas gracias por educar en el uso correcto del lenguaje
Creo entender que lo que se «hojea» es al libro (o revista, folleto, etc.), que está constituido por hojas. Igualmente lo que se «ojea» es el texto que está contenido en las páginas, generalmente a razón de dos por hoja. Internet no tiene hojas pero si páginas. Parecería que lo razonable es usar «ojear» referido a Internet.
Presisamente tenía esta duda ahora con «hojear» y «ojear» cuando nos referimos a pasar pantallas (no hojas) de un mismo sito web. Por lo que entiendo que es «ojear».
Gracias por la explicación.
Saludos.
¡Muy interesante artículo! Si no me equivoco, creo que en esta frase «Más de una vez he visto como se tenía sobre la mesa», el «cómo» debe llevar tilde, pues es interrogación indirecta. Saludos y muy útiles tus artículos.
Hola, Germán. El Panhispánico explica bien esto que comentas: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=s3kpSlOhuD6v706948#2d
Tengo dudas respecto al uso de «ojear» en el sig. texto:
…Se conocieron en un bar, cuando ella dejó olvidado un libro sobre la mesa y él corrió hacia ella para dárselo en la mano, sin antes ojear de qué se trataba ese libro…
Me parece algo ambiguo el verbo ojear, ya que como se trata de un libro, queda la duda si se debe usar hojear puesto que cuando uno quiere saber de qué se trata un libro, debo dar vueltas las hojas del mismo…me parece…no?
Gracias desde ya, saludos.
En este caso, «hojear» da más la impresión de que simplemente se han pasado las páginas, mientras que «ojear» sería más bien echarles un ojo. Esta es mi impresion personal, claro 🙂
Mi comentario en modo alguno persigue corregir el contenido de esta entrada, que es magnífica y muy acertada, como todas las de ese blog, procurando diferenciar dos verbis homófonos fácil de confundir por el hablante. Sólo quisiera, si se me permite, añadir una cosa a pie de página, y es que «ojear» también posee otra acepción antigua: espantar la caza auyentándola con gritos. En este caso está claro que no deriva de ojo, sino que, en opinión del arabista y académico Federico Corriente, podría derivar de la interjección árabe «ush» y figurar también en el antigo frasema, que aun hoy algunos usamos: «ni oste, ni moste». Yo lo veo muy verosímil y así lo expresé en mi blog del que paso enlace por si a akguien le interesa. Muchas gracias por ilustrarnos puntual y acertadamente sobre tantas cuestiones apasionantes sobre nuestro lenguaje.
https://fraseomania.blogspot.com.es/2016/04/ni-oste-ni-moste.html?m=1
Me encanta está clara y didáctica explicación.
Lo he entendido perfectamente
Gracias