Trataremos dos palabras homófonas que a menudo causan estragos a los nativos hispanohablantes. Como suele pasar, el hecho de que ‹b› y ‹v› se pronuncien igual causa dudas en la ortografía. En este caso, se trata de dos verbos (y palabras derivadas de ellos). La pregunta que nos planteamos es: ¿cuándo debemos usar «rebelar» o «revelar»?
Contenidos de la lección
«rebelar(se)»
Este verbo, así como palabras derivadas tales como «rebelión» o «rebelde», tiene la misma raíz que el sustantivo latino bellum ‘guerra’, del cual en español se han conservado cultismos como «belicoso» o «beligerante».
El español es una lengua bastante conservadora en la ortografía y a menudo mantiene las grafías etimológicas del latín, al contrario que otras lenguas romances como el italiano o el francés, en las que con frecuencia se cambia la b etimológica por v (así, por ejemplo, del latín scribunt, tenemos el italiano scrivono y el francés écrivent).
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Por tanto, en español el verbo que se escribe con ‹b› es el que implica hostilidad; además, es un verbo pronominal, es decir, siempre se escribe con el pronombre «se».
No debe confundirse con «revolución» —por ejemplo, la Revolución mexicana—, que sí que se escribe con ‹v›, pues deriva de la misma raíz latina que el verbo «volver».
Desaparición de bellum ‘guerra’ en las lenguas romances
A título de curiosidad, es digno de señalar que la palabra bellum fue sustituida en las lenguas romances por la raíz de origen germánico *werra, de la cual no es difícil deducir que vienen el español «guerra» y el inglés war. Esto fue debido a que, paradójicamente, la palabra se asemejaba al adjetivo bellus, bella, bellum ‘bello’, una corrupción de benŭlus, el diminutivo de bonus ‘bueno’, raíz de la que, por cierto, también procede el español «bonito».
Esta evolución semántica ‘bueno’ > ‘bello’ es bastante frecuente en las lenguas, al igual que la evolución contraria: ‘bello’ > ‘bueno’, como el griego antiguo καλός [kaˈlos] ‘bello’ (cf. «caligrafía»), que en griego moderno significa ‘bueno’.
«revelar»
Este verbo es el que significa ‘descubrir o manifestar lo ignorado o secreto’. Su etimología es bastante clara: en este caso, el prefijo re‑ significa ‘lo opuesto a’ (como en «rechazar» o «repugnar»), mientras que la raíz verbal está directamente emparentada con el sustantivo «velo».
Por tanto, si «velar» significaría ‘poner un velo’, «revelar» significa ‘quitar un velo’. De ahí, el significado se ha ampliado a su significado real.
Aunque este verbo también puede usarse como pronominal (más exactamente como reflexivo), como en «se reveló como el salvador», no debe confundirse con el siempre pronominal «rebelarse», tal y como hemos explicado más arriba.
¿Suenan igual «rebelar» y «revelar»?
¡Por supuesto! En español, la diferencia entre ‹b› y ‹v› es tan solo ortográfica, ¡pero se pronuncian exactamente igual! Si no te lo crees, te lo explico mejor en esta clase del curso de pronunciación española. Aquí te dejo un pequeño fragmento:
Disfruta aprendiendo y perfeccionando tu español con los más de 100 vídeos que tengo en mi canal de YouTube. Cada semana publico nuevos vídeos de español avanzado.
Muy interesante la explicación de «re-velar».
Creí que «re» en lugar de significar «lo opuesto a» significaba «otra vez, nuevamente o por duplicado». Por ejemplo: la palabra «re-cordar» significa volver a acordarse de algo y la palabra «re-gurjitar» y «re-fluko»…
Y por creer esto no entendía por qué se utilizaba «re-velar» como algo a lo que se le quita el velo.
Gracias.
Néstor.
Néstor, el mismo prefijo puede tener varios significados. También significa lo que tú dices 🙂 Mira la entrada del DRAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=re
Muy interesante, entonces develar y revelar son sinónimos… En algún momento pensé que revelar estaba mal dicho…
Muy revelador. Gracias.