En la tercera clase del curso de acentuación vamos a ver, finalmente, las primeras normas de acentuación propiamente, las reglas básicas que nos permitirán aplicar correctamente la acentuación ortográfica en la inmensa mayoría de las palabras.
Reglas básicas de acentuación
Resumen de la teoría básica
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 24 m 03 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Los cuatro patrones acentuales
Ya en la primera clase habíamos hablado de los tres patrones acentuales principales, con la promesa de profundizar. De hecho, tenemos que hablar de cuatro patrones acentuales, aunque el nuevo solo ocurre en casos muy concretos: en imperativos y gerundios con dos pronombres enclíticos. Estos cuatro patrones corresponden a la prosodia.
Para reflejar esta prosodia en la ortografía, debemos aprender las reglas básicas de acentuación. ¿Cuándo ponemos tilde a las palabras clasificadas en estos patrones? Las reglas son, realmente, bastante fáciles:
- Agudas: si la palabra termina en vocal, en ‑n o en ‑s.
- Llanas: si la palabra no termina en vocal, en ‑n o en ‑s.
- Esdrújulas y sobresdrújulas: siempre.
Ocasionalmente tenemos que tener cuidado cuando aparecen pronombres enclíticos, ya que la acentuación ortográfica aparente puede cambiar. Lo mismo ocurre con las escasas palabras que terminan en grupo consonántico.
Diptongos, triptongos e hiatos
Nuevamente hay que hablar de este trío. Los diptongos y los triptongos se acentúan de forma normal según las reglas básicas, tal y como vimos un momento antes; aun así, hay que tener alguna precaución.
También los hiatos se suelen acentuar de forma normal, pero hay que tener cuidado con las vocales cerradas tónicas.
Secuenciación
Con todo esto, ya hemos aprendido las reglas más importantes (realmente solo quedan casos más o menos especiales para las siguientes clases). Ahora tenemos que ordenar todos los conocimientos que hemos adquirido hasta ahora y aplicar los seis pasos en estricto orden. Con esto nuestra ortografía está a prueba de bombas.
Práctica: ¿cómo se acentúan estas palabras?
¡Con el 20 % de la teoría ya podemos hacer frente al 80 % de los casos! Vamos a practicar. ¿Cómo se tildan estas palabras? Intenta justificar el porqué:
corazon, medico, Chavez, Chaves, edicion, nivel, despues, cometelo, trabajais, comeis, vivis, gobernador, aereo, cafe, pais, amor, reloj, lluvia, camion, camiones
En este vídeo de ⏳ 09 m 35 s ⌛ explicamos detalladamente las soluciones palabra por palabra:
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.