En la cuarta clase del curso de estilo indirecto estudiamos por fin la deixis temporal. Para ello, primero hemos de ver qué es el tiempo relativo. Detallaremos los cambios verbales (temporales y modales) que se dan entre el discurso directo y el indirecto, e igualmente en otras palabras que marcan deixis temporal. Seguiremos haciendo prácticas.
Deixis temporal
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de los cambios temporales
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 1 h 04 m 51 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Tiempo relativo
Antes de hablar del tiempo relativo, hemos de entender el tiempo absoluto, que se mide desde el hablante, en relación con el momento de la enunciación. Simplificando, es el de la oración principal: presente, pasado y futuro.
El tiempo relativo se mide en relación con este tiempo absoluto. Simplificando, es el de la oración subordinada: simultaneidad, anterioridad y posterioridad.
Lo explicamos más detalladamente con una tabla en la que combinamos los tres tiempos absolutos con los tres relativos, por lo que tenemos nueve resultados.
Cambios verbales
Tras repasar las estructuras principales del estilo indirecto, echamos un vistazo rápido a los diez tiempos de indicativo, a los seis de subjuntivo y al imperativo. Es importante recordar el nombre de los tiempos y por qué se llaman como se llaman, pues los nombres realmente indican su significado.
En las modalidades enunciativa e interrogativa, el estilo indirecto puede tener el tiempo de la oración principal en presente, pasado, futuro o condicional (normalmente de indicativo, pero por cuestiones sintácticas determinadas también subjuntivo).
Cuando el verbo de lengua está en presente, futuro o condicional, lo normal es no cambiar el verbo de la oración subordinada. La principal dificultad está, sin embargo, cuando el verbo introductor está en algún tiempo de pasado, pues es entonces cuando tendremos que entrar en la enorme casuística de las conversiones temporales y modales.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Todo esto lo vemos en tablas específicas para el indicativo y el subjuntivo. De vital importancia son los ejemplos en contexto, tal y como los explicamos en el vídeo de la clase. Procedemos de igual forma con la modalidad exhortativa.
Cambios en otras palabras
Por último vemos cómo se reflejan los cambios de deixis temporal en otras palabras, principalmente adverbios y otras locuciones de tiempo. Es esencial retomar los conceptos de «absoluto» y «relativo», ya que palabras como «ahora» son absolutas y raramente válidas para el estilo indirecto, que requeriría «entonces».
Damos tablas razonablemente completas y, sobre todo, el razonamiento en la elección de unas expresiones temporales u otras. Por desgracia, las explicaciones que se suelen dar son demasiado simples y a veces incluso incorrectas. Por ello es importante entender los razonamientos en lugar de simplemente memorizar.
Práctica: pasa al estilo indirecto
Continuamos con las actividades del estilo indirecto. En esta ocasión tenemos que centrarnos en los cambios relacionados con la deixis temporal. Las frases las vamos a considerar desde varios puntos de vista temporales.
- El barrendero (en 2019): «Este año la ciudad está más sucia que de costumbre».
- En 2019.
- En 2020.
- En 2030.
- El dependiente: «¿Cuál es su talla, caballero?».
- Llega la mujer y le pregunta a su marido. Lo narramos: «La mujer…».
- El panadero: «¡Corre! ¡Ven! Hay fuego en el horno».
- En respuesta al compañero, que en ese momento pide que repita.
- El compañero, al día siguiente en el telediario.
- El profesor: «¿Cuándo se descubrió América?».
- Al día siguiente.
- La madre: «Recoge tu cuarto ahora mismo».
- El padre le pregunta al niño, que está enfadado, y él le responde.
- Al día siguiente.
- Los niños: «No nos gustan las judías. ¡Nunca nos han gustado!».
- Al día siguiente.
- Veinte años después.
- Jaimito: «Cuando sea mayor, seré astronauta».
- Al día siguiente.
- Jaimito ya es mayor.
- Mis amigos: «¿Te gustaría que fuéramos a dar una vuelta hoy por la tarde para que te dé un poco el aire?».
- Al día siguiente (no quedaron).
- Al día siguiente (sí quedaron, o no).
- Rosa: «Todas las mañanas paseo a mi perro por el parque».
- Al día siguiente.
- En el futuro, cuando Rosa ya no tiene perro.
- Pepe: «El mensajero pasó a las 9 en punto».
- Al día siguiente.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 11 m 33 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Una actividad algo difícil. Ya sabemos que los cambios temporales no se limitan a consultar una tabla, sino que tenemos que tener en cuenta el contexto en el que se produce el estilo indirecto.
En la próxima clase, la última del curso, veremos los últimos detalles y aclaraciones sobre el discurso referido.
¡Hola Paco! Tengo una pregunta sobre ejemplo 8 en Deixis temporal (ejercicios) – ¿Cómo entendemos que no quedaron y que sí quedaron los amigos?
A partir del texto original no puede saberse si sí o si no. Precisamente por eso a partir de ese texto el ejercicio es imaginar las dos situaciones posibles.