En la quinta y última clase del curso de estilo indirecto ponemos la guinda al pastel. Tras un breve repaso de lo visto hasta ahora, vemos cómo funciona el estilo indirecto en cuanto que suele conllevar una reinterpretación de la información original. Terminamos con la intersección con las estructuras de influencia y otros detalles y, como siempre, con práctica.
Últimos detalles del estilo indirecto
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de la clase
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 32 m 21 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Breve repaso
El estilo indirecto reproduce las palabras de una persona de forma no literal. Esto conlleva cambios de deixis personal, espacial y temporal.
Como ya sabemos, hay dos tipos de interrogativas (totales y parciales) y el imperativo se reformula como subjuntivo.
Reinterpretación de la información
Es normal que el hablante haga modificaciones al mensaje original. Pueden ser de múltiples formas y depender de diversos factores. Por tanto, el estilo indirecto no será tan estricto como hemos estado viendo hasta ahora.
Tenemos que tener en cuenta, entre otras cosas, los elementos expresivos y los introductores, los verbos aglutinadores, el estilo indirecto resumido, etc.
También es muy importante pensar en la modalidad indirecta. Principalmente la tenemos en la modalidad exhortativa por cuestiones de atenuación, cortesía, etc.
Por último, explicamos los casos en los que el verbo de la subordinada no cambia, incluso si de forma estricta debería hacerlo por estar el verbo introductor en un tiempo de pasado.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Otros detalles
Muchas estructuras de influencia con sujetos distintos tienen forma de estilo indirecto. Suelen asimilarse al estilo indirecto de la modalidad exhortativa.
Negar la subordinada no tiene efectos en el verbo. Sin embargo, negar la principal puede implicar cambiar el modo de la subordinada.
Para terminar, vemos algunos de los valores expresivos del estilo indirecto y las implicaciones que tienen.
Práctica: pasa al estilo indirecto
Vamos a hacer nuestra primera actividad para practicar con el estilo indirecto. Tu misión es transformar las siguientes oraciones en estilo directo al discurso indirecto. Como estamos empezando, el verbo introductor siempre está en presente. Sin embargo, has de tener cuidado con todos los cambios deícticos que hemos mencionado en esta clase.
Primera actividad: pasa al estilo directo
- Alfonso me confesó que me había dicho una mentira, que no había hecho los deberes esa tarde.
- Le dije que quería comprar un perro.
- Le preguntó (que) cómo estaba su hijo.
- Le preguntó a Juan si había visto la serie que le había recomendado.
- Luis nos comentó que quería buscar otro trabajo porque en su oficina cada vez había más problemas y estaban despidiendo a algunos compañeros.
- Me dijo que no le gustaba la pasta.
- Me preguntó (que) cuándo iríamos al parque.
- Mis tíos me preguntaron si tenía problemas con el coche.
- No sé dónde estará María. La última vez que la vi me dijo que se quería tomar un año sabático, irse de aquí para conocer el mundo, y todavía no ha vuelto.
- Usted me dijo ayer que viniera hoy, que la documentación ya estaría preparada.
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 07 m 19 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
¡Ya ves que no siempre hay que ponerlo todo! En el habla natural y espontánea es normal omitir palabras, reformular un poco, cambiar la sintaxis…
Con esto terminamos el curso de estilo indirecto. ¡Espero que hayas aprendido y disfrutado! Ahora vamos al próximo curso…
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.