En la segunda clase del curso de estilo indirecto vamos a ahondar en el concepto de deixis y sus tipos y, sobre todo, vamos a estudiar la deixis personal viendo los posibles cambios que esta conlleva según la perspectiva de los participantes en el acto de habla. Haremos una nueva actividad para seguir practicando.
Deixis personal
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de los cambios personales
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 21 m 33 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Concepto de deixis
Algunas palabras expresan significados que dependen de la posición espacial o temporal del hablante y el oyente. Seguro que te has encontrado con situaciones como decirle a alguien algo como: «A la derecha está la catedral… ¡A mi derecha, no la tuya!». Este tipo de malentendidos está causado, precisamente, por una malinterpretación del punto de vista.
En la clase anterior ya hemos dicho que los tipos principales —para nuestros propósitos— de deixis son la personal, la espacial y la temporal. Sin embargo, existen otras que también hemos de tener en cuenta.
La deixis ostensiva se refiere a lo que se puede ver en el contexto extralingüístico. También existe la textual, respecto a la posición dentro de un texto. Además están la deixis cuantitativa y la de modo o manera.
Especialmente importante es la fórica, la que hace referencia a otras palabras del discurso. Dentro de ella tenemos la anáfora (algo ya mencionado) y la catáfora (algo que se va a mencionar).
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Cambios personales
Encontramos tres tipos de cambios personales: en los pronombres personales, en los posesivos y en la flexión verbal (en los morfemas que marcan persona). A este respecto, estos tres tipos de palabras se articulan en torno al hablante (1.a persona), al oyente (2.a persona) y a todo lo demás (3.a persona).
El hablante y el oyente de cada acto de habla específico son los principales puntos de referencia. Como los cambios dependen de quién hable con quién respecto a qué/quién, no es posible dar una tabla de equivalencias. Por ello hay que entender el razonamiento detrás de estos cambios.
Asimismo hay que tener cuidado con algunas palabras que no tienen correspondencia entre la persona gramatical y la persona del acto de habla.
Práctica: pasa al estilo indirecto
En esta segunda actividad para practicar el estilo indirecto tienes que transformar las siguientes oraciones en estilo directo al discurso indirecto. En el vídeo de arriba doy algunas indicaciones que hay que tener en cuenta para hacer el ejercicio.
- La chica le pregunta a su novio: «¿Tú me quieres?».
- En tercera persona.
- El novio se lo cuenta a su amigo.
- El profesor de matemáticas les ha dicho a los alumnos: «Hoy estáis castigados sin recreo».
- En tercera persona.
- Los alumnos se lo cuentan a otro profesor.
- El profesor de matemáticas se lo cuenta a los otros profesores.
- Mi hermano me ha preguntado: «¿Quieres jugar al ordenador?».
- En primera persona.
- Un amigo le pregunta (pide confirmación) qué le ha dicho su hermano.
- El hermano se lo cuenta a los padres.
- Bernardo y José, al camarero: «¿Nos puedes poner un par de cubatas?».
- En tercera persona.
- El camarero no los ha oído y les pide que lo repitan.
- Bernardo y José se lo cuentan a sus amigos.
- Bernardo es el que ha pedido, y José le pregunta qué le ha dicho al camarero.
- El camarero responde negativamente porque Bernardo y José van muy borrachos.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 05 m 55 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Una actividad algo más compleja que la anterior y que incluso requiere un poco de creatividad.
En la próxima clase proseguiremos con el siguiente tipo de deixis: la espacial o locativa.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.