En la primera clase del curso de perífrasis verbales empezaremos estudiando la teoría general de estas combinaciones de verbos, veremos las clases de perífrasis que existen en español y ya comenzaremos a ver las perífrasis verbales más básicas y conocidas. Por supuesto, haremos nuestra primera actividad para practicar.
Introducción a las perífrasis verbales
Resumen de la introducción a las perífrasis
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 38 m 01 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Generalidades
Las perífrasis son combinaciones de un verbo auxiliar, un verbo principal y en ocasiones una preposición o elemento intermedio. En la perífrasis, el verbo auxiliar pierde su significado literal (no perifrástico).
El verbo auxiliar pierde su significado léxico y añade información temporal, aspectual o modal; por tanto, no admite complementos. Por su parte, el verbo principal mantiene sus complementos, pero pierde la flexión verbal, que es aportada por el verbo auxiliar.
Hay que tener en cuenta que no todas las combinaciones de verbos son perífrasis. Esto es importante porque el comportamiento de las perífrasis verbales y de otras combinaciones no perifrásticas es diferente. No son perífrasis combinaciones como la que se da en oraciones subordinadas completivas de infinitivo y en los tiempos compuestos.
Las perífrasis verbales pueden formar voz pasiva de forma normal, aunque hay que tener en cuenta algunas particularidades.
Clases de perífrasis
Las diversas perífrasis pueden formarse con un auxiliar y un verbo principal en las siguientes formas no personales: infinitivo, gerundio o participio. Un mismo auxiliar puede combinarse con más de una forma no personal, con cambios de significado.
Según su significado, los dos grandes grupos de perífrasis son:
- temporales-aspectuales: tiempo, hábito, repetición, inminencia…
- modales: capacidad, posibilidad, probabilidad, necesidad y obligación
Algunas perífrasis básicas
Aunque en las clases posteriores profundizaremos bastante más, vamos repasando las perífrasis que suelen estudiarse en los primeros niveles.
- «comenzar/empezar a» + infinitivo expresa el inicio: «Nos fuimos a casa porque empezó/comenzó a llover».
- «ir a» + infinitivo expresa tiempo futuro: «¡El niño se va a caer de la mesa!».
- «volver a» + infinitivo expresa repetición: «El perro ha vuelto a mearse en casa».
- «terminar/acabar de» + infinitivo expresa la compleción: «He terminado/acabado de cenar».
- «acabar de» + infinitivo suele expresar que la acción es muy reciente: «Acaba de ocurrírseme una idea».
- «dejar de» + infinitivo expresa la interrupción: «Mi padre ha dejado de fumar».
- «tener que / deber» + infinitivo expresa obligación o necesidad: «Tienes que / Debes estudiar más».
- «hay que» + infinitivo expresa obligación o necesidad: «Hay que respetar la ley».
- «no hay que» + infinitivo puede significar ‘no se debe’ o ‘no es necesario’: «No hay que quitarse los zapatos».
- «seguir» + gerundio expresa la no interrupción: «¿Sigues viviendo en Madrid?».
- «llevar» + cantidad de tiempo + gerundio expresa el tiempo transcurrido: «Llevo dos horas cocinando».
- La negación es con «sin» + infinitivo: «Sigo sin saber por qué se enfadó»; «Llevo ya un año sin comer carne».
Práctica: completa las oraciones con perífrasis
Vamos a hacer nuestra primera actividad para practicar las perífrasis que acabamos de repasar. Tu misión es rellenar los huecos con las perífrasis que correspondan. Intenta no solo rellenar los huecos, sino también justificar gramaticalmente tu elección.
- __________________ (subir) los impuestos para tener mejores prestaciones sociales.
- ¡La gente antes __________________ (trabajar) siendo prácticamente niños!
- ____________________________________ (1 año, fumar)…
- … pero en la fiesta __________________ (caer) en la tentación.
- Ana y José __________________ (casarse) y ahora están de luna de miel.
- Aunque viven en ciudades diferentes, Juan y Javi __________________ (ser) muy buenos amigos.
- En España __________________ (hacerse) buenos vinos desde antes de los tiempos de los romanos.
- Es raro que aún no esté en casa: Carolina siempre __________________ (trabajar) a las cinco en punto.
- Estamos muy contentos porque este verano __________________ (viajar) por varios países.
- Mucha gente __________________ (beber) gracias a Alcohólicos Anónimos.
Una vez que hayas completado el ejercicio, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 04 m 48 s ⌛!
Una actividad sencilla para ir abriendo boca. Todavía nos queda por ver una buena cantidad de perífrasis con sus explicaciones detalladas. Eso será, por supuesto, en las siguientes clases.
Siguiente clase: Perífrasis de infinitivo modales y temporales →
Hola Paco, perdona si te molesto, pero tengo una duda…
En la frase 7 yo he puesto «se siguen haciendo»…. Puede ser correcto?
Gracias!!
Roberta
En absoluto molestas… ¡para eso estamos! 🙂
Sí, «se siguen haciendo» también es correcto y puede tener sentido, según el contexto. 👍