En la quinta y última clase del curso de sintaxis necesaria estudiamos con todo lujo de detalles los usos de los pronombres: qué y cuáles son, su posición y cómo se combinan, las funciones específicas de los pronombres átonos y la duplicación de los objetos mediante pronombres.
Los demás complementos de la oración
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de los usos de los pronombres
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 1 h 36 m 22 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Repaso de los pronombres
De forma genérica, los pronombres son palabras que sustituyen (pro‑) a sustantivos (‑nombre). Concuerdan en persona, número y género (según el pronombre) con el sustantivo/entidad a que hacen referencia.
Existen varios tipos de pronombres (personales, demostrativos, relativos, interrogativos, indefinidos, numerales…), aunque normalmente, cuando hablamos simplemente de pronombres, solemos referirnos a los pronombres personales. Estos se dividen en:
- tónicos (sujeto y con preposición)
- átonos (objeto directo e indirecto)
Los más complejos por su casuística y por diferir unos de otros son los de 3.a persona, que distinguen género, número y caso (función sintáctica).
Estudiamos con detalle el pronombre «usted», pues las explicaciones de los libros al uso son demasiado simplistas y alejadas de la realidad.
Vemos la cuestión de los pronombres tónicos preposicionales, que tienen algunas excepciones con las preposiciones «entre», «hasta», «según» y por supuesto «con».
Para terminar esta primera parte de la clase, analizamos detalladamente por qué secuencias como «lo me gusta» son incorrectas.
Posición y combinación de los pronombres
Respecto a los pronombres de sujeto, vemos que el español es una lengua que no los requiere, aunque lógicamente tienen sus usos que hay que considerar y respetar.
Los pronombres átonos tienen varias posiciones, dependiendo de diversos factores. Vemos la colocación con verbos en forma personal, la pequeña excepción de los imperativos positivos, y las posibilidades con gerundios e infinitivos pertenecientes a perífrasis verbales.
Cuando hay dos pronombres átonos simultáneamente, nos enfrentamos a cuestiones adicionales a tener en cuenta, como el orden obligatorio entre estos dos pronombres y la transformación de «le(s)» en «se».
Funciones específicas de los pronombres átonos
Los pronombres personales átonos pueden tener diversas funciones. Algunas veces un pronombre es parte del verbo y no tiene función sintáctica, aunque normalmente los pronombres sí que tienen su propia función.
Hacemos muchas consideraciones gramaticales acerca de los pronombres, y especialmente los genéricamente llamados reflexivos como «se». Realmente, los pronombres reflexivos marcan diversas funciones:
- reflexividad (reflexivos propiamente dicho)
- reciprocidad (recíprocos)
- matiz de énfasis, interés, etc. (dativo ético)
- involuntariedad (voz media)
- cambio semántico (pronominales)
Además, el pronombre «se» tiene otras dos funciones muy importantes en el español:
- construir la llamada pasiva refleja
- marcar impersonalidad y generalizar
Duplicación de los objetos con pronombres
Según diversos factores, los objetos completos pueden o deben duplicarse con pronombres de acusativo o dativo dentro de una misma oración. La obligatoriedad, optatividad o prohibición de estas duplicaciones depende en gran medida del orden de palabras estándar del español.
De forma más exacta, depende de si el complemento se topicaliza o focaliza. Por tanto, tenemos que entender mínimamente los conceptos de tópico y de foco. Son cuestiones complicadas, por lo que hemos de pararnos durante un buen rato para ver esta teoría.
Como ya veníamos advirtiendo, la duplicación de los objetos con pronombres es bastante complicada por toda su casuística. Explicamos de forma genérica cómo funciona y a continuación vamos viendo las condiciones para el objeto directo y para el objeto indirecto.
Lo vemos en este fragmento concreto de la clase:Práctica: analiza las oraciones y sustituye por pronombres
En la quinta y última práctica del curso vamos a analizar más oraciones de forma completa y vamos a hacer las sustituciones por pronombres que puedan darse. Realmente lo más interesante es el análisis y la reflexión sobre qué función exacta tienen los pronombres. Coge papel y lápiz y analiza:
- En Sevilla se pasa mucho calor en verano.
- En ese restaurante se comen truchas.
- Se escondió en el trastero.
- Se puso la bufanda.
- Me animó a participar.
- Se puso el vestido de las grandes ocasiones.
- Se enamoró de una cantante de Móstoles.
- María se imaginaba algo mejor.
- Se lo contaron ayer.
- Me considero el mejor jugador del mundo.
Una vez analizadas, vamos a ver y explicar la corrección en este vídeo de ⏳ 18 m 25 s ⌛ en la pizarra:
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Hola Paco,
Una preguntita de paso: en el último ejemplo de la práctica, saber si no se podría también analizar «el mejor jugador del mundo» como atributo del objeto directo (me)?
Gracias por la respuesta.
Muy cordialmente.
Denys
El atributo solo puede aparecer con verbos copulativos («ser», «estar», «parecer» y pocos más), por lo que no podría ser, porque además sería totalmente incompatible que con los verbos copulativos hubiera un objeto directo.