Ya sea por nuestro propio interés personal, ya sea porque lo necesitamos para superar un examen, mejorar la comprensión auditiva/oral (el famoso y temido listening) es totalmente obligatorio si queremos alcanzar un nivel avanzado equilibrado de español. A menudo no basta solo con dominar la lectura y la escritura: la comprensión y la producción oral son una parte fundamental de la comunicación.
Sin embargo, muchos estudiantes se ven sobrepasados por la dificultad y prefieren permanecer en la comodidad de lo escrito, donde uno tiene muchísimo más tiempo para pensar, borrar, corregir, y no hay que descifrar toda la serie de sonidos que los nativos encadenan en su habla natural y espontánea.
Para ver cómo mejorar la comprensión auditiva, primero haremos un breve repaso a los problemas de los que suelen adolecer los típicos ejercicios de comprensión auditiva, ya sean para practicar o en los exámenes. Luego veremos las propuestas que, en mi opinión y experiencia —tanto de profesor como de alumno—, realmente te ayudarán a mejorar tu capacidad de comprensión oral.
Contenidos de la lección
Problemas con las típicas actividades de comprensión auditiva
Al contrario que con otras habilidades, las actividades dedicadas a la comprensión auditiva no ayudan a mejorarla. Efectivamente. Estos son los problemas más importantes de dichos ejercicios:
- No ayudan a mejorar. Solo demuestran (de una forma bastante limitada y sesgada) las habilidades actuales del estudiante. Escuchar un audio de 3 minutos y responder por escrito a una serie de preguntas a menudo rebuscadas y capciosas no te ayudará a mejorar esta habilidad.
- Audios artificiales. No me arriesgo al decir que el 99 % de los audios de estas actividades son actores leyendo un texto creado ad hoc, a propósito, faltos de naturalidad y espontaneidad. Curiosamente, en los niveles bajos solo suelen escucharse unas voces impolutas. Conforme vamos avanzando, empiezan a escucharse murmuros de fondo, coches, trenes, huracanes, transbordadores espaciales y los salvajes disparos de la guerra de Vietnam.
- ¡Solo son audios! ¿Cuándo fue la última vez que hablaste con alguien sin verle la cara, sus gestos, todo el contexto situacional, visual, etc.? A menos que trabajes en un call center, seguro que el 99 % de tus interacciones orales con personas son cara a cara. El lenguaje no verbal es un factor fundamental en la comprensión. Necesitamos que la mayoría de nuestro input sea audiovisual, no simplemente auditivo.
Cómo mejorar la comprensión auditiva de verdad
No creo que haga falta decir que la mejor forma de perfeccionar en cualquier habilidad es mediante la práctica y la exposición constantes. Tampoco creo que haga falta hablar de la conveniencia de pasar periodos prolongados en un país hispanohablante. O de rodearse frecuentemente de los propios nativos e interactuar con ellos.
Sin embargo, esto no siempre es posible. De hecho, la excepción es poder permitirse seguir todos estos consejos, que solo podrían darse en un mundo ideal.
Veamos, entonces, algunas formas viables y realistas de mejorar la comprensión auditiva. Cualquier persona mínimamente comprometida con perfeccionar su español debería poder hacerlo. Aquí tengo que hacer hincapié: la adherencia (practicar con constancia y no abandonar fácilmente) es fundamental para mejorar la comprensión auditiva.
Escucha pódcast
En los países anglosajones escuchar pódcast está a la orden del día. De hecho, los más jóvenes escuchan más pódcast que radio tradicional. En otros países, sin embargo, lo de los pódcast es algo raro e infrecuente. En cualquier caso, ¡escucha tú pódcast!
Escuchar pódcast te permite exponerte al español prácticamente en cualquier momento y situación: en el metro, en el coche, planchando, fregando, duchándote…
Sinceramente, creo que los pódcast son la forma más fácil y versátil para practicar y mejorar la comprensión auditiva. Aprovecha esta potente fuente de input.
¿Qué pódcast escuchar?
En EspañolPlus.com tenemos nuestro propio pódcast para estudiantes avanzados de español. Por eso, quizá te sorprenda esta recomendación: el 95 % de los pódcast que escuches no debería ser para aprender español.
Por supuesto, aprender la gramática y familiarizarse con toda la información metalingüística es importante. Precisamente, esto te ayudará con cuestiones de gramática, vocabulario, etc. Pero… apenas te ayudará a mejorar tu comprensión auditiva. Entre otras cosas, porque —seamos sinceros— estos pódcast no son tan interesantes. Necesitamos pódcast sobre temas que nos interesen. Necesitamos los pódcast normales que escuchan los nativos interesados en esos temas que nos interesan a nosotros también.
¿Dónde escuchar pódcast?
Otra gran ventaja de los pódcast es que son gratis. Solo necesitas saber dónde encontrarlos. Si ya escuchas pódcast, por ejemplo en iTunes o cualquier otra app, simplemente ábrela y busca las palabras clave que te interesen: ¿historia?, ¿cocina?, ¿nutrición?, ¿deporte?, ¿viajes?, ¿marketing o mercadotecnia?, ¿nuevas tecnologías?, ¿ciencia?, ¿filosofía? ¡Las posibilidades son infinitas! Vas a encontrar decenas de pódcast de los temas que te interesan. Nativos hablando de forma natural de tus hobbies, a menudo conversando con otros especialistas en la materia.
Si eres flexible o si no tienes ninguna aplicación de pódcast aún, personalmente te recomiendo iVoox, que es el mayor repositorio de pódcast en español. Puedes escucharlos directamente en tu ordenador sin registrarte. Personalmente, te recomiendo que descargues su app para teléfono y te registres: así podrás suscribirte a los pódcast que más te gusten y descargar los nuevos episodios fácilmente.
Otra ventaja de los pódcast, incluyendo el reproductor de iVoox y muchos otros, es que puedes modificar la velocidad. Si aún tienes dificultad entendiendo a los nativos, simplemente reduce la velocidad al 75 %. Seguro que así te vas acostumbrando.
Ve series y películas
Aunque los pódcast son la forma más fácil y conveniente de mejorar, ver series y películas es la mejor, en mi opinión.
Decíamos al principio que la mayor parte de las interacciones humanas son cara a cara; por tanto, tenemos que entrenar la comprensión audiovisual, no solo la auditiva. Ver series y películas tiene muchas otras ventajas, como aprender sobre la cultura, la historia y las costumbres de los nativos.
Series mejor que películas
El gran y principal problema de las películas es que son demasiado largas: muy pocos tenemos 2 o 3 horas al día para ver una película entera. (Porque, claro, la constancia y la frecuencia son fundamentales y tenemos que practicar cada día: ¡recordemos la adherencia!). Además, las películas suelen tener un argumento demasiado condensado y es fácil perder el hilo si vemos 30 minutos hoy, 30 minutos mañana, 30 minutos pasado mañana…
Las series tienen capítulos de 20, 30, 40, 50, 60 minutos, dependiendo de la serie. Además, como su argumento es mucho más largo, no importa tanto incluso si tienes que ver un solo capítulo en dos veces. Las series están preparadas para eso.
Hasta hace poco las series españolas solían ser malas, y las hispanoamericanas se limitaban prácticamente a las telenovelas, que desde luego no son para todo el mundo. Afortunadamente, en los últimos tiempos las series españolas han subido muchísimo el nivel.
Puedes ver series de forma gratuita y legal en RTVE o AtresPlayer. También hay muchas buenas series en Netflix y plataformas similares, si ya las estás pagando.
Versión original mejor que dobladas
Naturalmente, podrías ver las grandes —y mejores, en mi opinión— series americanas dobladas al español. Porque aquí en España se dobla todo. Sin embargo, no te lo recomiendo.
Los problemas de las series y películas dobladas son varios, pero principalmente:
- las traducciones no siempre son buenas, por lo que es posible que el español que se use no sea natural o incluso correcto
- el doblaje en sí mismo a menudo es deficiente, con actores planos o, al contrario, sobreactuados, con una entonación artificial
Por tanto, ve series y películas en versión original. Todo son ventajas.
Los dibujos animados también están bien
Si estás en EspañolPlus.com es porque eres un estudiante de nivel avanzado o, al menos, intermedio. ¿Te sigue costando entender las series y películas? Ve dibujos animados, incluso si son doblados.
Los dibujos animados tienen la ventaja de que tienen un vocabulario más simple y voces más claras y fáciles de entender, ya que están grabadas en un estudio. También suelen tener argumentos más sencillos y episodios cortos, de 15-20 minutos. Además, es fácil encontrarlos en YouTube.
Los subtítulos
Otra vez: si estás aquí, posiblemente deberías ser capaz de ver las series y películas sin subtítulos, o al menos con subtítulos en español. ¿Demasiado difícil? No te preocupes: usa los subtítulos en tu idioma si están disponibles, o en inglés si lo prefieres. Lo importante es la adherencia.
Métodos que no recomiendo (o no mucho)
Existen otros métodos que no recomiendo en absoluto, o al menos no por encima de los ya mencionados. Quizá te extrañe verlos en este apartado, ya que a menudo son recomendaciones de otros profesores. Daré mi punto de vista.
Música
Las canciones tienen varios problemas como fuente de input a la hora de aprender o mejorar un idioma extranjero en general. Dejando de lado los que no afectan directamente a perfeccionar la comprensión auditiva, los principales son estos:
- La música de fondo. Efectivamente, la música tiene… música. Música que, a la hora de entender la letra, es una forma de ruido artificial.
- Precisamente porque lo importante es la música, todo lo demás está subordinado a su melodía y su ritmo: hay que forzar la letra para que encaje en la música. Esto causa entonación y ritmo artificiales impropios del habla natural. También hay que alterar el orden normal de las palabras e incluso modificar los acentos.
- Derivado del anterior: cuando recibimos input se nos crea cierta memoria auditiva, cierta intuición parecida a la que tienen los propios nativos. Me refiero al típico «no sé por qué es así, pero simplemente me suena que es así». Si ese input es artificial, flaco favor nos estamos haciendo.
En general, piensa fríamente: ¿qué porcentaje de la letra de una canción en tu propia lengua entiendes sin hacer un esfuerzo especial ni leerla?
Por tanto, simplemente disfruta la música. Si, de paso, colateralmente, puedes aprender algo, bien, pero no hagas de ello tu prioridad.
Videojuegos
Hoy en día, prácticamente cualquier videojuego está disponible en español. Creo que sí son un gran método para adquirir vocabulario. De hecho así fue como yo aprendí el 80 % de mi inglés durante mi infancia y adolescencia.
Sin embargo, hay un gran problema con usar videojuegos para mejorar la comprensión auditiva. Básicamente, el mismo que con las series y películas dobladas, así que no me repetiré.
Radio
Durante años, mis profesores de inglés, italiano, etc., nos recomendaban a los alumnos escuchar la radio para practicar. Sin embargo, yo voy a explicarte por qué no te recomiendo especialmente la radio, menos aún cuando tenemos disponibles los pódcast.
Básicamente, todos los problemas de la radio derivan del hecho de que es síncrona, en directo, no asíncrona como los pódcast. Aquí algunos:
- No puedes descargar la radio y escucharla donde y cuando quieras.
- Quizá no hay contenidos interesantes en el momento particular en el que decides practicar.
- Entonces, buscas durante un momento por las diferentes emisoras de radio. A menudo, sin resultado. Te rindes. La adherencia acaba de ser destruida.
Conclusión
Claro, vivir y estudiar en un país hispanohablante, tener amigos o incluso pareja nativa, etc., son formas fantásticas —las mejores— de mejorar la comprensión auditiva. Sin embargo, muy poca gente tiene la suerte de poder permitírselo.
Lo que sí puede hacer absolutamente todo el mundo es:
- Escuchar pódcast sobre temas que nos interesan, los mismos que escuchan los nativos, y no solo pódcast para aprender español. Esto nos permite practicar en casi cualquier situación y momento a la vez que disfrutamos de nuestros temas favoritos. ¡No te olvides de los audiolibros!
- Ver series y películas en versión original. Además de pasarlo bien, practicaremos nuestra comprensión audiovisual y aprenderemos sobre la cultura y las costumbres de los nativos.
Recuerda que la adherencia, la frecuencia y la constancia son clave. De poco sirve darnos un atracón un día a la semana o al mes. Mucho mejor escuchar un episodio de pódcast de 15-30 minutos de camino al trabajo y ver un capítulo de una serie mientras cenas.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.