En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos al primero de los autores de este curso: Esteban Echeverría, introductor del romanticismo en Argentina y autor de La cautiva y El matadero.
Esteban Echeverría
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen del autor y su contexto
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 21 m 08 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Resumen biográfico
Esteban Echeverría nace en 1805, por lo que no llegó a participar en la independencia Argentina; aun así, se siente patriota. En 1825 emigra a París, donde absorbe las ideas del romanticismo y se marca un objetivo, el de consolidar la idea de nación gracias a la literatura.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Regresa a Buenos Aires en 1830 con todas las ideas del romanticismo europeo. Con Rosas en el poder, divulgará las ideas románticas y será el líder de la primera generación romántica hispanoamericana.
Echeverría se exilia en Montevideo en 1840, donde sigue escribiendo. No regresará nunca a Buenos Aires. Esteban Echeverría lidera la generación del 37, también conocida como la del Salón Literario o de los proscriptos.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Periodo porteño
Esteban Echeverría introduce en Argentina el romanticismo. Plantea una renovación estética y la independencia de los modelos literarios españoles, la incorporación de la naturaleza y temática locales a esta literatura y un compromiso político: la poesía con función social.
Periodo exiliado
En 1829 Rosas es elegido gobernador de Buenos Aires. Comienza un nacionalismo criollo y populista, retrógado-conservador, opuesto al liberalismo y a las ideas ilustradas. En 1852 Rosas es derrotado y exiliado.
Mientras Rosas está en el poder, los federales harán cualquier cosa en contra de los unitarios, a quienes consideran enemigo único de Argentina por su centralismo, su liberalismo, su ateísmo, su extranjerismo elitista, su sentimiento anticriollo…
Echeverría muere en el exilio, poco antes de que Rosas sea derrotado…
En la siguiente clase presentaremos las dos obras que vamos a leer: La cautiva y El matadero.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.