En la octava clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo estudiaremos el contenido de la ida y la vuelta de Martín Fierro, así como sus características más puramente formales.
Martín Fierro
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de Martín Fierro
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 25 m 07 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Las obras
La gauchesca comienza como una especie de pasatiempo, pero se llenará de sentido trágico cuando la vida de los gauchos comience a complicarse, pues los unitarios en el poder les harán la vida imposible: los gauchos son vistos como un obstáculo para el desarrollo y la civilización de la pampa.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
El gaucho vive en la naturaleza y no quiere saber nada de la civilización. Sin embargo, para civilizar la pampa son fundamentales el ferrocarril, los postes de telégrafos, etc. La historia de Martín Fierro es la de un gaucho obligado a luchar contra los indios, lo que le hace perderlo todo; es la historia de un hombre bueno que por culpa del gobierno se hace malo.
Entre la primera parte y la segunda pasan siete años, por lo que hay cambios importantes, especialmente desde el punto de vista ideológico. La intención no es ya atacar al gobierno unitario, sino mostrar a los gauchos que deben adaptarse a la nueva sociedad. De todo esto, Martín Fierro será el ejemplo.
También el indio evoluciona a lo largo de las dos obras. Inicialmente son vistos como los enemigos, pero al final de la primera parte Martín Fierro preferirá vivir con ellos que en la supuesta civilización. Sin embargo, en la segunda parte vuelven a ser vistos como los enemigos bárbaros.
Características
Se trata de un poema narrativo, de aventuras, que mezcla lo épico con lo lírico. Encontraremos comparaciones sacadas de la naturaleza: refranes, filosofía y sabiduría populares.
La métrica de Martín Fierro se basa principalmente en la sextina hernandiana, cada una de ellas una estrofa que compone un minipoema con sentido unitario.
La mayoría de personajes tiene nombres parlantes o genéricos para transmitir la idea de que lo que viven puede ocurrirle a cualquiera. Por ejemplo, Martín es un nombre muy frecuente en Argentina, y Fierro hace referencia al hierro, al cuchillo.
En la siguiente clase leeremos y comentaremos la primera parte completa.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.