En la séptima clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo haremos un breve repaso a la vida de José Hernández, el autor de Martín Fierro, y enumeraremos rápidamente su obra.
José Hernández
Resumen de su vida y obra
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 14 m 03 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Breve biografía
Como habíamos visto en la clase anterior, los gauchos son perseguidos por el nuevo gobierno unitario tras el exilio de Rosas. José Hernández, de niño, tuvo que vivir en la pampa por problemas de salud, donde conoce realmente a los gauchos.
José Hernández nace en 1834 en la provincia de Buenos Aires. Su padre es de familia federal, mientras que su madre es de familia unitaria. En 1853 José está alineado con las fuerzas secesionistas de Buenos Aires. En 1856 se cambia de bando hacia los federales.
En 1868 llega al poder Sarmiento, a quien Hernández critica mucho políticamente en la prensa. Se unirá a la rebelión jordanista contra Sarmiento, aunque fracasa, por lo que tendrá que exiliarse en Brasil.
Amnistiado por el propio Sarmiento, vuelve a Argentina en 1872. Continuará activamente su lucha política mediante el periodismo y también en ese año publica su obra, El gaucho Martín Fierro.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Obra
Sus primeras obras son de poesía culta, en la que no destaca. Más tarde publica la Vida del Chacho: Rasgos biográficos del general D. Ángel V. Peñaloza. También un relato gauchesco, Los treinta y tres orientales, sobre la reincorporación del actual Uruguay a Argentina. Otros escritos fueron recopilados póstumamente en Prosas del autor del Martín Fierro.
Durante el exilio había escrito El gaucho Martín Fierro, publicado por entregas. Tuvo un enorme e inmediato éxito, pues tanto la población general se interesaba por el tema como los propios gauchos se veían identificados. Este gran éxito lo llevará a escribir, 7 años más tarde, la segunda parte.
En la siguiente clase entraremos a estudiar propiamente los dos volúmenes de Martín Fierro.