En la tercera clase del curso de sintaxis necesaria vamos a ver las dificultades con el sujeto y los objetos más frecuentes. En primer lugar veremos la confusión de objetos, más frecuente en los propios nativos. A continuación, estudiaremos la sintaxis de verbos problemáticos como «gustar», más problemática para los estudiantes extranjeros.
Dificultades con el sujeto y los objetos
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de las dificultades con el sujeto y los objetos
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 36 m 27 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Confusión entre el objeto directo y el indirecto
Los nativos pueden llegar a equivocarse con el empleo de los pronombres de objeto directo o indirecto; por eso es bueno conocer sus errores más frecuentes y no cometerlos nosotros, aunque los oigamos de algunos nativos.
Primero hablamos del leísmo: el uso de los pronombres de objeto indirecto cuando corresponden los de objeto directo. Vemos que este fenómeno es totalmente correcto (o al menos aceptable) en algunos casos, pero está mal en otros.
A continuación hablamos de los fenómenos contrarios: laísmo y loísmo, es decir, el empleo de pronombres de objeto directo cuando corresponden los de objeto indirecto. Estos dos fenómenos son, al contrario que el leísmo, incorrectos en todos los casos.
Otra dificultad es cómo diferenciar el objeto directo preposicional y el objeto indirecto. La cuestión es que ambos llevan la preposición «a», y ambos responden a la pregunta: «¿A quién?». Más problemático, aunque menos frecuente, es cuando aparecen los dos en la misma frase.
Por último, vemos qué ocurre con los verbos que tienen distinta sintaxis según sus distintos significados, como el caso de «encantar».
Verbos de sintaxis problemática
Algunos verbos, como «gustar», tienen una sintaxis totalmente distinta a la que tienen los equivalentes en otras lenguas.
Lo vemos en este fragmento concreto de la clase:Tras ver las diferencias sintácticas entre el español y otras lenguas, procedemos a la explicación de la construcción correcta en español. Saber cuál es el sujeto es fundamental para aplicar las reglas correctas de concordancia sujeto-verbo.
La concordancia suele ser lógica, aunque existe cierta casuística en la que un sujeto plural concuerda con el verbo en singular.
Aunque insistimos mucho en el verbo «gustar» por ser el más frecuente y el que primero se aprende, existen bastantes otros verbos de sintaxis idéntica como «encantar», «apetecer», «interesar», «doler», «fastidiar», «molestar», «preocupar», etc. Lo mismo ocurre con locuciones con verbos de apoyo como «dar igual», «hacer gracia», etc., y otras similares como «caer bien» o «parecer raro».
Práctica: analiza las oraciones
En la tercera práctica del curso vamos a analizar unas oraciones de forma lo más completa posible. En algunas de estas oraciones hay complementos que estudiaremos en la siguiente clase, pero lo importante es, por ahora, centrarnos en el sujeto y en los objetos. Si puedes analizar todo, ¡mejor que mejor!
- Nos apetece comer comida italiana.
- A mis abuelos les duelen los huesos.
- A mis hijos les interesan las películas de acción.
- Te preocupan las notas de tu hijo.
- Me da vergüenza declarar mi amor por ella.
- A cualquiera le fastidia leer noticias falsas.
- ¿Te importa dejarme tranquila?
- A mi novia le molestan los ladridos del perro.
- Tu opinión me parece inteligente.
- A nadie le hacen gracia tus chistes.
Una vez analizadas, vamos a ver y explicar la corrección en este vídeo de ⏳ 22 m 53 s ⌛ en la pizarra:
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
En la siguiente frase:
‘en un principio me interesa la sintaxis, los pronombres, las perifrasis …
Es correcto ‘interesa’ o deberia escribir ‘interesan’?
De forma general y más estricta debería ser «interesan», ya que el sujeto es «la sintaxis, los pronombres, las perífrasis…», es decir, plural.
Sin embargo, existe la concordancia por proximidad, que es la que puede causar que el verbo esté en singular, ya que «la sintaxis» es singular y es el sustantivo más cercano al verbo.
«?Amparo visita mucho a sus nietos en Valencia?»
«No, no los/les visita mucho»
En la segunda frase,? cúal es la forma correcta? Los nietos son OD, ?no? Los, entonces, me parece.
Sí, «los nietos» es el objeto directo y por tanto corresponde «los», de forma estricta.
Otra cosa es que sea frecuente el leísmo de persona, incluso si es plural. Aunque se diga que «solo está aceptado cuando es singular», lo cierto es que en el plural diría que es igual de frecuente.
Hola Paco,
¿podrías aclararme qué significa que el leísmo está admitido? (en el minuto 5 del vídeo). O sea, ¿la RAE se ha pronunciado acerca del asunto o el hecho de que esté admitido es simplemente normal entre usuarios de la lengua?
!Muchas gracias!
Silvia
Efectivamente, en la Gramática de la RAE puedes consultar las páginas escritas sobre el leísmo y toda su casuística.
Al ser muchísima información, lo que cualquier persona necesita saber es lo que cuento yo aquí, que es lo fundamental.
Como explicamos en el curso de español correcto, es importante tener claro cuál es la función de la RAE respecto a «lo correcto» y a lo que realmente dicen los hablantes. Aprovecho para recomendarte que le eches un vistazo a ese curso también, que seguro que te va a interesar. 🙂
Hola Paco,
Algo me extraña en la cuarta oración: «te preocupan las notas de tu hijo».
En mi opinión «te» sería más bien un objeto directo, por ser el verbo preocupar un verbo transitivo…. ¿ O me equivoco ?
Es posible que en francés sea claramente objeto directo, pero en español entra dentro de la categoría de verbos de afección psíquica, en los que vacilan los pronombres de objeto indirecto y directo.
Citando el Panhispánico (enlace): «el complemento de persona puede interpretarse como directo o como indirecto, aunque es claramente mayoritario, en todo el ámbito hispánico, el uso de las formas pronominales de dativo».
Gracias por la aclaración y por el enlace.
Denys