En la octava clase del curso de operadores y conectores continuaremos con otra serie: desde «pongamos» hasta «pues», palabra esta última, precisamente, muy frecuente en español.
De «pongamos» a «pues»
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 30 m 29 s ⌛ del vídeo de esta clase.
El subjuntivo «pongamos» introduce un ejemplo que no tiene por qué ser real, sino también hipotético. La variante «pongamos por caso» tiene un uso similar a «pongamos» y otro diferente.
Con «por cierto» marcamos la transición a un subtema del tema principal, o incluso a un tema no directamente relacionado.
El sintagma «por contra» introduce un contraste entre dos elementos.
Con «por descontado» podemos marcar que algo resulta obvio, ya sea positivo o negativo.
Con «por ende» introducimos una consecuencia o una conclusión.
El valor originario de «por fin» para expresar la acción final o el último elemento suele estar siempre presente.
Dentro de una escala, «por lo menos» introduce el valor más bajo, pero suficiente.
Con «por (lo) tanto» podemos marcar una relación de causa-consecuencia entre dos oraciones; a veces, es más bien una conclusión.
Con «por lo visto» introducimos una información sin comprometerse con su veracidad.
El hablante expresa, con «por mí» su opinión o sentimientos de diversas formas.
La secuencia «por si acaso» equivale a ‘en el caso de que ocurra algo que es posible, no necesariamente probable’.
El sintagma «por su parte» es una especie de coordinación copulativa que marca que los dos elementos unidos se relacionan con dos sujetos, escenarios, etc. diferentes pero relacionados.
El adverbio «posiblemente» expresa posibilidad: algo es posible.
Por último, vemos diversos valores de «pues», una palabra muy usada en español.
En la siguiente clase proseguiremos con otro lote más de conectores y operadores del español.
Siguiente clase: De «qué quieres que te diga» a «un poner» →