En la segunda clase del curso de operadores y conectores añadiremos 14 más a la lista: desde «al contrario» hasta «aun así», con lo que finalicemos los incluidos en la letra A.
De «al contrario» a «aun así»
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 31 m 04 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Con «al contrario» expresamos rechazo, refutación, contrariedad respecto a lo que se acaba de decir.
El conector «al fin y al cabo» introduce, principalmente, una justificación conocida y compartida por las personas, aunque sin mucha convicción. También puede introducir el último elemento de una lista o enumeración, que se considera lo más importante. Un tercer uso matiza o especifica lo que se acaba de decir.
Con «al parecer» indicamos que la fuente de la información que se va a decir es externa y que no nos hacemos responsables de su veracidad.
El operador «anda» puede atenuar una orden o una petición, o servir para conectar con el oyente y obtener su colaboración; por el contrario, también puede intensificar una orden (desfavorable para quien la recibe) de forma autoritaria, condescendiente o despreciativa.
Con «anda que» damos un gran énfasis a lo contrario de lo que se dice.
La partícula «ante todo», sobre todo, aclara que lo que se va a decir es lo más importante de todo, independientemente de que sea lo primero que se dice o no.
Con «aparentemente» nos distanciamos y no nos comprometemos con la veracidad, de forma similar a «al parecer».
El operador «apenas» indica que lo que se dice se cumple, pero por la mínima cantidad posible para ser suficiente. Además, tiene otro significado en el que hace explícita la inmediatez de la transición entre dos acciones.
Con «así» introducimos un ejemplo o prueba de lo que se acaba de decir, o una conclusión o consecuencia.
La partícula «así pues» introduce una conclusión de lo que se ha dicho anteriormente.
Con «así y todo» introducimos una conclusión contraria a la que se esperaría según lo dicho anteriormente.
Distinguimos «aun» y «aún», equivalentes a «incluso» y a «todavía», respectivamente. Además, tenemos «aun así», similar a «así y todo».
Hablamos de «aun», «aún» y «aun así» en este fragmento del vídeo completo de la clase:En la siguiente clase proseguiremos con otro lote más de conectores y operadores del español.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.