En la tercera clase del curso de operadores y conectores continuaremos estudiando más de estas partículas, en este caso desde «básicamente» hasta «de ningún modo».
De «básicamente» a «de ningún modo»
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 32 m 24 s ⌛ del vídeo de esta clase.
La partícula «básicamente» expresa que lo que se va a decir es lo más importante o adecuado según el mensaje, de entre varias opciones que se presuponen.
Se usa «bien» para iniciar una respuesta, normalmente si se espera que sea larga. También puede expresar que, tras un preámbulo, se va a pasar a lo realmente importante. Además, puede expresar simplemente énfasis en la acción.
Suele usarse «bueno» para iniciar una respuesta, con diversos matices. Puede asimismo introducir una explicación, matización, corrección… También puede usarse para mostrar acuerdo.
La partícula «claro» expresa una reafirmación del mensaje.
Con «completamente» podemos intensificar algo dicho en la oración (o un mensaje completo).
El sintagma «con perdón» puede servir de justificación o disculpa por algo dicho o que se va a decir, normalmente un tabú o expresión malsonante, o que simplemente puede ofender al receptor.
Con el sintagma «con todo» introducimos una contraposición a lo ya dicho.
La partícula «concretamente» introduce algo concreto, específico, respecto a lo que ya se ha dicho, más general pero relacionado.
Con «curiosamente» expresamos sorpresa, algo inesperado, por parte del hablante.
Podemos expresar con «de acuerdo» aceptación, conformidad, en una respuesta.
Las variantes «de cualquier forma», «de cualquier manera» y «de cualquier modo» introducen una información que es la conclusión tras diversas opciones expuestas previamente.
El sintagma «de hecho» introduce una demostración o prueba de lo dicho, a veces la causa. También puede servir para reafirmar o enfatizar.
Dependiendo de una condición, «de lo contrario» introduce la consecuencia de no cumplirse la condición.
Con las variantes «de ningún modo», «de ninguna manera» y «de ninguna forma» podemos expresar una negación enfática o rechazo de lo dicho por el interlocutor.
En la siguiente clase proseguiremos con otro lote más de conectores y operadores del español.