En la séptima clase del curso de operadores y conectores continuaremos estudiando más de estas partículas con teoría y ejemplos en contexto; en esta ocasión, desde «nada» hasta «oye».
De «nada» a «oye»
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 25 m 28 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Como inicio de una respuesta, «nada» trata de quitar importancia a lo que se va a decir, por cortesía o inseguridad.
La partícula «ni» presupone una serie de opciones graduadas y niega todas ellas, incluida la más extrema, que es la que se nombra.
Con «ni más ni menos» expresamos precisión, exactitud, de forma que también hay intensificación, énfasis.
El operador «ni mucho menos» expresa rechazo absoluto y/o intensifica la negación.
Con «ni nada» podemos intensificar una negación precedente.
Podemos expresar rechazo con «ni por esas».
La locución «ni que decir tiene» expresa evidencia, obviedad, ausencia de duda.
La pregunta «¿no?» sirve para activar al interlocutor, para que este reaccione a lo dicho.
Con «no me digas» podemos expresar sorpresa, o, de forma sarcástica, todo lo contrario.
La expresión «no ni nada» expresa gran desacuerdo, o todo lo contrario.
Con «o sea» podemos reformular, parafrasear, explicar o corregir lo dicho.
El operador «ojalá» expresa deseo.
Con «oye» podemos llamar la atención del interlocutor.
En la siguiente clase proseguiremos con otro lote más de conectores y operadores del español.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.