En la primera clase del curso de operadores y conectores veremos nuestras primeras 11 partículas: desde «a lo mejor» hasta «ahora, que» (y sus variantes). A lo largo de todo el curso iremos viéndolas en orden alfabético y explicándolas con ejemplos para que podamos entenderlas de verdad sin tener que recurrir a traducciones inexactas.
De «a lo mejor» a «ahora, que»
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 33 m 26 s ⌛ del vídeo de esta clase.
La partícula «a lo mejor» expresa posibilidad o hipótesis. La variante «a lo mejor» es válida para hechos positivos y negativos, mientras que la variante «a lo peor», no necesaria, es solo para hechos negativos.
El sintagma «a lo que iba/voy» suele usarse para retomar o volver al tema principal, normalmente tras una digresión.
Con «a propósito» introducimos una información secundaria relacionada con el tema principal, o un comentario no relacionado, pero mencionado a causa del tema principal.
Introducimos con «a que» una petición de confirmación al oyente, que puede resultar ser un desafío (confirmación de que no puede hacer algo).
Con «a saber» expresamos desconocimiento, normalmente eximiéndonos del no saber, pues presuponemos que nadie sabe. Puede introducir una oración interrogativa indirecta, de lo que resulta cierto valor exclamativo.
La partícula «a todo esto», similar a «a propósito», puede usarse como transición hacia un subtema del tema principal.
Tenemos dos tipos de «a ver». El más frecuente tiene tres funciones principales: preparar al oyente, atenuar una orden o hacerla recriminatoria, e introducir una respuesta poco conforme. El otro tipo es una mera muletilla para ganar tiempo.
Con «acaso» introducimos una interrogación cuya respuesta el hablante considera improbable.
La exclamación «ahí es nada» sirve para intensificar y valorar algo, normalmente como bueno.
Con «ahora bien» podemos introducir una especie de oposición a lo que se acaba de decir, de modo que se enfatiza que lo que se va a decir es lo realmente importante, por lo que lo primero pierde relevancia.
Bastante parecido es «ahora, (que)», aunque el matiz es diferente, pues le da mucha más importancia a la segunda parte, sin invalidar ni anular la primera.
En la siguiente clase proseguiremos con otro lote más de conectores y operadores del español.
Me pregunto cuantos de estos conectores se usan aqui en Mexico y si tienen la misma significado! A ver…… 🙂
Supongo que la mayoría sí se usan de forma similar, pero seguro que otros no se usan (aunque se entiendan) o se usan con otros matices.