En la novena clase del curso de historia de México estudiamos la crisis de final del siglo XX, entre los años 1970 y 2000, monopolizados por políticos del PRI, pero ya amenazados por otros partidos políticos.
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
El franquismo fue la dictadura totalitaria del general Francisco Franco Bahamonde, conocido comúnmente como Franco. Otras formas de referirse a Franco durante este periodo eran «el generalísimo» y «el caudillo».
El franquismo se instauró tras el golpe de Estado contra la Segunda República Española y la guerra civil española de 1936-1939. Terminó con la muerte de Franco, por causas naturales, en 1975, y la disolución de las Cortes franquistas en diciembre de 1976.
En este momento hubo un periodo de transición hacia la actual monarquía borbónica con el rey Juan Carlos I.
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la novena clase del curso de historia de México estudiamos la crisis de final del siglo XX, entre los años 1970 y 2000, monopolizados por políticos del PRI, pero ya amenazados por otros partidos políticos.
Hacer esta clase del curso
El Ministerio del Tiempo
La residencia de estudiantes de Madrid en 1924 está preparando la representación de «La profanación de don Juan», inspirada en «Don Juan Tenorio» (a menudo llamada simplemente «el Tenorio»), de José Zorrilla. El cartel incluye una representación de una tableta electrónica.
Estudiar este capítulo
En la décima clase del curso de historia de España estudiaremos la historia de los siglos XX-XXI. Comenzaremos en 1902 con el reinado de Alfonso XIII; continuaremos con la Segunda República y la guerra civil española, que llevó al franquismo hasta 1975. Finalmente, veremos la transición a la democracia y los acontecimientos más importantes durante los gobiernos democráticos.
Hacer esta clase del curso
Cuéntame cómo pasó
El quinto capítulo de Cuéntame trata el amor y los desengaños amorosos de muchos de los personajes. También se habla de las preparaciones para el nuevo curso académico, incluyendo las herencias de ropas y libros entre hermanos y la matriculación en la universidad.
Estudiar este capítulo
Cuéntame cómo pasó
El cuarto capítulo de Cuéntame trata sobre la visita del tío Miguel de Francia y sobre los planes que la familia Alcántara hace de mudarse allí. Se habla de la inmigración española durante el franquismo y de la reputación de los españoles fuera de España.
Estudiar este capítulo
Cuéntame cómo pasó
El tercer capítulo de Cuéntame trata sobre lo que supone ir a la playa, al mar, para una típica familia española en la época del franquismo, a la vista de la acogida de turistas extranjeros en las playas españolas.
Estudiar este capítulo
Cuéntame cómo pasó
El segundo capítulo de Cuéntame trata sobre la primera comunión de Carlitos, las razones por las que considera hacerse musulmán y el tema del dinero y las dificultades que pasan los españoles por gastar más del que tienen.
Estudiar este capítulo
Cuéntame cómo pasó
Cuéntame cómo pasó comienza en abril de 1968; aún quedan siete años de franquismo. Como es normal a lo largo de la serie, el narrador es Carlitos desde el presente. La familia Alcántara vive en un típico barrio obrero humilde de Madrid llamado San Genaro.
Estudiar este capítulo