🔍 Este capítulo se desarrolla a medias entre el presente y el año 1844, la época originaria de Leiva, cuando Isabel II era aún una niña, pero ya había sido proclamada reina. Esta época la estudiamos en la novena clase del curso de historia de España.
Referencias históricas
En la primera escena en la que aparece la patrulla, Amelia y Alonso hablan sobre preferencias entre Felipe V y Carlos de Habsburgo, cuya disputa por el trono español dio lugar a la Guerra de Sucesión Española a la muerte de Carlos II. Amelia comenta que Felipe V no fue beneficioso para los catalanes, refiriéndose a los Decretos de Nueva Planta.
Cuando hablan de Leiva, se dice que es un héroe de la guerra contra los carlistas. El carlismo comenzó precisamente con la sucesión entre Fernando VII y su hija Isabel II.
En un flashback a 2003, están celebrando el éxito en una misión para salvar a don Pelayo, el iniciador de la Reconquista desde Asturias, donde se hace la sidra más famosa de España.
En el cementerio de 1053, el enterrador dice que los muertos no ganan batallas. Alonso menciona al Cid Campeador, que ganó una gran batalla después de muerto. El enterrador no conoce la referencia, ya que el Cid, en 1053, solo tendría cinco años.
Leiva va al Ministerio de 2003 y usa el ordenador de Salvador para investigar el periodo de regencia de María Cristina y el inicio del reinado de Isabel II. En 1844, el general Espartero está exiliado en Londres.
Más adelante, se apunta que, a fin de cuentas, Isabel II no es más que la hija de Fernando VII, que traicionó a España con Napoleón:
Por último, se menciona la canción «María Cristina me quiere gobernar»:
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.