En la cuarta clase del curso de historia de España vamos a ver qué ocurría en los reinos cristianos durante los ocho siglos de expansión y dominio musulmanes. Esto nos lleva a hablar de la Reconquista y de su héroe más famoso, el Cid Campeador. También veremos las crisis de los siglos XIV–XV a la vez que comenzaron las conquistas fuera de la península. Por último, veremos algo sobre la sociedad, cultura y el arte de esta etapa.
Los reinos cristianos
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de la Baja Edad Media en España
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 54 m 44 s ⌛ del vídeo de esta clase.
La Reconquista
En la clase anterior vimos que los musulmanes invadieron la península en unos siete años. En cambio, la Reconquista tomará unos siete siglos por diversos motivos.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Esta comienza tan pronto como el año 722 con la batalla de Covadonga, la primera victoria de la resistencia cristiana. Fue el famoso don Pelayo el vencedor de esta simbólica batalla, quien inauguraría el Reino de Asturias.
El ejército franco de Carlos Martel consigue detener la invasión tras los Pirineos en la batalla de Tours o de Poitiers, en el 732. Tras esta victoria crean la Marca Hispánica como frontera entre Francia y la España musulmana. Esta Marca Hispánica abarcará territorios hispanos que estarán bajo el poder de Carlomagno.
Precisamente del rechazo a los carolingios en Roncesvalles surgirá el Reino de Navarra. Igualmente, la Corona de Aragón nacerá de la unión de diversos condados que se independizan del poder franco.
El Reino de León nace en 910 y terminará siendo la poderosa Corona de Castilla en 1230. Precisamente en el Reino de Castilla se fragua el dialecto castellano, que se convertirá finalmente en la lengua oficial. El rey San Fernando expande la Corona de Castilla y con él el uso del castellano. Su hijo Alfonso X el Sabio será el que lo haga el idioma oficial.
El Cid
El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, es un personaje histórico rodeado de mucho mito y leyenda. Fue un caballero de Burgos que sirvió bajo las órdenes del rey Sancho y del rey Alfonso. Desterrado, sirvió tanto a cristianos como a moros y llegaría a conquistar para sí mismo Valencia.
Gran parte de la relevancia del personaje se refleja en la literatura, principalmente en el Cantar de mio Cid, el primer poema largo en castellano.
Un episodio importante de la leyenda es el de la Jura de Santa Gadea, que justifica el destierro del Cid, tal y como explicamos en la clase.
Otro episodio de la leyenda es el de su victoria en batalla después de muerto.
Todo esto lo vemos en este fragmento concreto de la clase:Crisis de los siglos XIV–XV
Dentro de la crisis a nivel europeo, los reinos peninsulares sufrieron crisis de poder. Además, la famosa Peste Negra de 1348 causó una grave crisis demográfica, que a su vez provocó una terrible crisis económica y social.
Conquistas fuera de la península
Pese a la crisis general, los grandes poderes peninsulares se expanden: Aragón en el Mediterráneo y Castilla en el Atlántico.
La Corona de Aragón se hace con Sicilia, Atenas, Neopatria, Cerdeña y Nápoles. Por su parte, la Corona de Castilla (y los portugueses) comienzan la expansión atlántica debido al monopolio mediterráneo de los turcos. Desde 1402 hasta 1496 se conquistan las Islas Canarias.
Sociedad, arte y cultura
En general, hablamos de la España de las tres culturas, en la que conviven los cristianos, los judíos y los musulmanes. A pesar de los conflictos, esta convivencia generará un rico intercambio cultural dentro de la península y también fuera.
En esta época tiene lugar el auge del castellano de entre todos los dialectos del latín que se hablaban en los diversos reinos cristianos. Alfonso X el Sabio lo hace oficial y lo impulsa gracias también a la Escuela de Traductores de Toledo, donde reúne a sabios cristianos, judíos y árabe para traducir todo el conocimiento antiguo y del momento al castellano.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Por último, hacemos un breve repaso al arte de la época en los reinos cristianos: el románico, el mozárabe, el mudéjar y el gótico, que dejará importantes catedrales como la de Sevilla.
Siguiente clase: Los Reyes Católicos y el descubrimiento de América →
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.