En la octava clase del curso de historia de México estudiaremos el periodo tras la Revolución, en el que tiene lugar el milagro mexicano. Veremos el periodo entre 1940 y 1970.
De la Revolución a la evolución
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen desde 1940 hasta 1970
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 22 m 18 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Presidencia de Ávila
Entre 1940 y 1946 es presidente Manuel Ávila Camacho, antiguo revolucionario afín a Cárdenas. Lleva a cabo políticas de unidad nacional y pone fin al conflicto con la Iglesia. Con él nace el PRI.
Dentro de México, se esfuerza por favorecer a los trabajadores, mejorar la educación, etc. En cuanto a política exterior, México interviene en la Segunda Guerra Mundial exportando materias primas y, más en lo militar, con el Escuadrón 201.
Como consecuencia de la guerra se desarrolla el programa bracero, por el cual muchos mexicanos irán a trabajar a Estados Unidos entre 1942 y 1964.
Durante la presidencia de Ávila comienza ya el milagro mexicano. Empieza a crecer y mejorar la economía, entre otras causas por la estabilidad política.
Milagro mexicano
Miguel Alemán sucede a Ávila como el primero de los políticos no revolucionarios. Lleva a cabo la conciliación entre empresarios y trabajadores y potencia la educación, la industrialización y las obras públicas. Sin embargo, comienza el auge del narcotráfico en México.
El siguiente presidente es Adolfo Ruiz Cortines, preocupado en combatir la corrupción. Otorga el derecho a voto a las mujeres y apoya la energía nuclear. También invierte en sanidad.
Otro Adolfo será López Mateos, que reforma la Constitución en favor de los trabajadores. Sigue trabajando en sanidad y consigue erradicar varias enfermedades. Fomentará los programas de seguridad y servicios sociales y el acceso a la educación. Durante su mandato tendrá lugar la Revolución cubana, la crisis de los misiles y la resolución del conflicto de El Chamizal.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:El último de este periodo es Gustavo Díaz Ordaz, recordado por sus maneras autoritarias a la hora de solucionar enfrentamientos. Durante su gobierno habrá un enorme crecimiento económico, aunque desigual. Tendrán lugar el movimiento de 1968 y la masacre de Tlatelolco.
En la próxima clase veremos la caída de la economía y llegaremos hasta el final del siglo XX.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los cursos de español avanzado. Apúntate para tener acceso hasta a 16 cursos con 125 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.