En la décima y última clase del curso de historia de México estudiaremos el siglo XXI, desde el 2000 con el fin de la hegemonía del PRI, hasta el 2018. Aprovecharemos para repasar la historia del narcotráfico en México.
Siglo XXI en México
Resumen desde el 2000 hasta el 2018
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 29 m 55 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Vicente Fox Quesada
La presidencia de Vicente Fox, del Partido Acción Nacional, supone el fin de la hegemonía del PRI tras 71 años ininterrumpidos. Sus planes orbitan alrededor de la modernización de infraestructuras, laboral, fiscal, integración con la economía de EE. UU. Sin embargo, adolecerá de falta de liderazgo y se mostrará dudoso ante las decisiones difíciles.
Repasamos la evolución de la economía y el empleo y de la educación y de la ciencia, así como su política exterior.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Felipe Calderón Hinojosa
También del PAN, saldrá victorioso ante Andrés Manuel López Obrador por escasos votos. Su presidencia estará marcada por una intensa lucha contra el narcotráfico, así como por los efectos de la Gran Recesión.
Repasamos sus políticas sociales, la evolución de la economía y el empleo durante su mandato, y su política exterior.
Enrique Peña Nieto
Con él vuelve el PRI al poder. El Pacto por México pretende solventar los cuellos de botella políticos en torno a las reformas educativas, bancarias, fiscales, de telecomunicaciones… Sin embargo, acabará como uno de los presidentes menos populares.
Repasamos su política económica, social, sus medidas para mejorar la seguridad, y su política exterior, incluyendo la polémica construcción del muro de Donald Trump.
Narcotráfico
Hacemos un repaso a la historia del narcotráfico en México y cómo los distintos presidentes han intentado solucionar la situación.
Tras la Ley Seca, hay una gran demanda de drogas en Estados Unidos, cuyo suministro se verá enormemente incrementado en los 70 y 80 gracias a la cocaína colombiana.
Cada uno de los presidentes, Fox, Calderón y Peña, ha empleado diversas estrategias, pero todavía actualmente, con López Obrador como presidente, la cuestión está lejos de ser solventada.
Con esto terminamos el curso de historia de México. Si aún no lo has hecho… ¡deberías ver el curso de historia de España!
Narcos México está buena, sin embargo tiene mucho de la visión estadunidense. La Serie El Chapo, sobre lo que sigue después de lo de Miguel Ángel Felix, es maravillosa, e intenta demostrar mucho de como el pueblo mexicano sufre con todo eso, así que la recomiendo.
Acerca de las elecciones de 2006, creo que sea muy importante comentar acerca de la hipótesis de fraude que eligió a Calderón en lugar de AMLO.
A ver:
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_de_M%C3%A9xico_de_2006
Este documental trata de eso: https://es.wikipedia.org/wiki/Fraude:_M%C3%A9xico_2006
https://www.youtube.com/watch?v=rmYe-9XsHcs