En la séptima clase del curso de tiempos verbales de indicativo vamos a estudiar detalladamente la que es probablemente la cuestión más importante y difícil de todo el curso: el contraste entre los tiempos de pasado, especialmente entre el pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple, y entre los perfectos (sobre todo el simple) y el imperfecto.
Contraste de los tiempos de pasado
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de los contrastes de pasados
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 57 m 55 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Introducción
Como hemos estudiado en las clases anteriores, en español existen cinco tiempos de pasado en el modo indicativo: el pretérito perfecto compuesto, el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto, el pretérito pluscuamperfecto y el pretérito anterior.
Según sus características tempoaspectuales básicas, podemos agrupar estos cinco tiempos en tres grupos: el de las situaciones completadas, el de las situaciones en desarrollo y el del pasado respecto a otro pasado.
Esta clasificación tripartita completado-desarrollo-anterioridad se encuentra en muchas de las lenguas del mundo. Sin embargo, la dificultad está en que tenemos cinco tiempos que hemos de clasificar en solo tres grupos, y la mayoría de las lenguas clasifica sus tiempos de pasado de forma diferente a como lo hace el español. Hablamos de lenguas como el inglés, el polaco, e incluso lenguas tan cercanas al español como el italiano y el francés, que actúan de forma distinta.
Contraste entre pretérito perfecto simple y compuesto
La diferencia principal es que se establezca o no una conexión con el espacio-momento actual. El contraste puede resultar muy subjetivo, desde la perspectiva del hablante. Sin embargo, como ya hemos dicho, en muchas variedades del español se anula el contraste.
Hablamos de la importancia que pueden tener los marcadores temporales (conectores, complementos circunstanciales, etc.). Algo muy importante es la diferencia entre si la acción es vigente o reciente, ya que una acción muy reciente puede ser considerada no vigente, y al contrario: una acción no reciente puede ser vigente.
Contraste entre los pretéritos perfectos (compuesto y simple) y el imperfecto
Este es el contraste de tiempos de pasado más complicado y frecuente. Para entenderlo de una forma más funcional, razonable, coherente e incluso infalible, tenemos que dejar de lado las explicaciones más tradicionales.
Para ello, trabajaremos con la explicación de Ruiz Campillo sobre «dentro» vs. «fuera», «fotograma» vs. «película», etc. Esta explicación es bastante abstracta, pero, una vez comprendida la metáfora, es mucho más conveniente que las explicaciones usuales.
Tenemos que tratar los conceptos y contrastes de duración y puntualidad, confusos y poco funcionales. Lo realmente relevante es si es el proceso completo (perfecto) o parte de un proceso (imperfecto).
Una vez explicado todo esto, especificamos algo más el contraste perfecto-imperfecto en descripciones, en características estáticas o dinámicas y, por último, en narraciones e historias.
Actividades de contrastes de pasados
Vamos a trabajar la teoría de los contrastes de tiempos de pasado (básicamente pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto) con tres ejercicios de distinto tipo.
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Una vez que hayas completado los ejercicios, ¡es hora de comprobar y corregir en este vídeo de ⏳ 13 m 37 s ⌛!
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Un trío de actividades que probablemente entrañan una dificultad relativamente alta. Si se te ocurren otras situaciones diferentes a las mías, no dudes en dejarlas en los comentarios para confirmar si son correctas o no.
En la próxima clase dejaremos atrás los pasados para proseguir con los dos tiempos de futuro y otras formas de expresar futuro en español.
¡Por fin, una explicación, que funciona, del contraste entre los pretéritos perfectos y el imperfecto!
La película me pareció muy interesante,
Muchas gracias.
Sí, efectivamente. Es una forma de entenderlo muy interesante e innovadora, en mi opinión. 😀