En la tercera clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiamos el pretérito imperfecto de indicativo, un tiempo de pasado que expresa una situación en desarrollo. Veremos su morfología, sus usos básicos como presente del pasado y sus usos para marcar modalidad.
Pretérito imperfecto de indicativo
Resumen del pretérito imperfecto
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 35 m 46 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Morfología
La morfología del pretérito imperfecto es bastante simple y regular. De hecho, solo tres verbos son irregulares en este tiempo: el verbo «ir», el verbo «ser» y el verbo «ver». Tanto los regulares como los irregulares tienen acento en columna.
Usos básicos y principales
El pretérito imperfecto expresa pasado. Es primariamente un tiempo relativo: copretérito (pretérito coexistente con otro) en la terminología de Andrés Bello. Marca aspecto imperfectivo: se centra en el desarrollo interno, no en el principio ni en el final.
Como veremos en la séptima clase de este curso, la oposición principal en el pasado es la del pretérito imperfecto con los dos pretéritos perfectos.
De forma básica y general, el pretérito imperfecto equivale al presente, pero en un momento del pasado. Por tanto, es frecuente en descripciones en el pasado y como marco en el que transcurren los hechos pretéritos. Esto habrá que matizarlo más adelante.
Muchos de estos usos básicos son comunes con los vistos en el presente, aunque no todos. Tenemos el uso del imperfecto progresivo, imperfecto continuo, imperfecto habitual/cíclico e imperfecto descriptivo. También existe el imperfecto de conato con el conocido como «cuando inverso».
Usos modales
El pretérito imperfecto de indicativo también puede tener usos modales: puede expresar diversas modalidades, pues hay un estrecho vínculo entre el pasado y lo irreal.
Así pues, tenemos el imperfecto onírico y lúdico, diversos usos del imperfecto para expresar cortesía (atenuar, disculparse, sugerir…), el uso del imperfecto citativo, los usos prospectivos…
Es frecuente que el pretérito imperfecto alterne con el condicional, como seguiremos viendo en futuras clases.
En la siguiente clase proseguiremos con otro tiempo de pasado: el pretérito perfecto compuesto, a menudo conocido simplemente como pretérito perfecto.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.