En la quinta clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiamos el tiempo de pasado más frecuente: el pretérito perfecto simple (a menudo mal llamado indefinido). Veremos su morfología (buena parte de ella irregular) y sus significados.
Pretérito perfecto simple de indicativo
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen del perfecto simple
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 31 m 32 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Morfología
La morfología del pretérito perfecto simple regular es razonablemente sencilla, aunque ya hay que tener cuidado con los verbos que sufren consonantización de i en y (p. ej. «cayó» o «huyeron»).
Dentro de los verbos irregulares en el perfecto simple tenemos las raíces irregulares, que podemos clasificar en cuatro grupos. Además de las irregularidades en la raíz, estos verbos tienen desinencias algo diferentes a las regulares. También hay irregularidades en el acento, que puede ser rizotónico.
Otra irregularidad es la de raíces con cierre vocálico. Hay que tener cuidado, ya que el patrón no es igual que el del presente con cierre vocálico.
Además, están los verbos «dar», «ir» y «ser», que tienen sus propias irregularidades especiales.
Significados
El pretérito perfecto simple es un tiempo absoluto que expresa una acción anterior al momento del habla. Su aspecto es perfectivo: la acción se presenta como completa, acabada, desde su inicio hasta su final.
Aunque lo veremos detalladamente en la séptima clase, vamos adelantando ideas sobre la oposición entre el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto. El simple no establece ninguna conexión entre la acción pasada y el presente. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la oposición queda neutralizada (en favor del simple) en casi toda Hispanoamérica, las Islas Canarias, Galicia, Asturias, León…
Los predicados de estado y el pretérito perfecto simple son incompatibles de por sí. Mediante determinados procedimientos, estos predicados pueden delimitarse para admitir este tiempo verbal.
Verbos como «saber» o «conocer» adquieren significados ingresivos en pretérito perfecto simple. Los significados son afines a los originales, pero parafraseables por otros verbos.
Para añadir agilidad, se pueden encadenar perfectos simples en el orden en el que ocurren las acciones. En algunas situaciones puede establecerse relación de causalidad.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.