En la primera clase del curso de tiempos verbales de indicativo nos introduciremos en el sistema verbal del español con nociones como las categorías verbales, especialmente el tiempo y el aspecto. Todos estos conceptos serán herramientas de gran utilidad para el resto del curso.
Introducción a los verbos del español
Puedes acceder gratis a esta y a todas las primeras clases de todos los cursos.
Para continuar con el curso necesitas apuntarte al contenido prémium.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen del verbo, el tiempo y el aspecto
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 37 m 40 s ⌛ del vídeo de esta clase.
El verbo y el tiempo
El verbo español tiene seis categorías: número, persona, modo, tiempo, aspecto y voz. De ellas, nos centraremos especialmente en el tiempo y el aspecto.
El tiempo verbal es una categoría deíctica: relaciona la acción respecto al momento del acto de habla. El tiempo viene determinado por tres puntos temporales:
- momento del acto de habla
- punto del evento
- punto de referencia
Los tiempos verbales
Los tiempos verbales del modo indicativo en español son diez: presente, pretérito perfecto compuesto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito perfecto simple (frecuentemente mal llamado «indefinido»), pretérito anterior, futuro simple (o imperfecto), futuro perfecto, condicional y condicional compuesto.
La clasificación de los tiempos verbales combina tres ejes:
- estructura morfológica: simples y compuestos
- anclaje temporal: absolutos y relativos
- aspecto: perfectivo e imperfectivo
Hay que tener en cuenta la estructura morfológica de cada uno de los tiempos. Los tiempos simples tienen una sola palabra, mientras que los compuestos usan el verbo auxiliar «haber» y el participio. Las perífrasis verbales y la voz pasiva no entran en la clasificación.
El tiempo absoluto tiene en cuenta solo el momento del acto de habla; el relativo, un punto en la línea temporal (p. ej. la oración principal).
El aspecto expresa de qué forma (cómo, no cuándo) transcurre la acción del verbo. Lo hay de dos tipos básicos: objetivo (semantema verbal) y subjetivo (todo lo demás).
El aspecto verbal
En español, el aspecto se puede expresar de tres formas principalmente:
- léxico: según el significado del propio verbo
- sintáctico/perifrástico: marcadas por las perífrasis verbales
- morfológico: tiempos perfectos e imperfectos
Este último se divide principalmente en dos. El aspecto perfectivo marca que se ve la acción en su conjunto y por tanto está completa o acabada; un subtipo es el aspecto perfecto, un resultado de un proceso previo. El aspecto imperfectivo marca que la acción está en su transcurso, sin mención al inicio o al final.
Es de vital importancia entender los diversos significados de cada uno de los aspectos básicos. Dentro del imperfectivo tenemos las siguientes nociones: progresivo, iterativo y continuo; en el perfectivo podemos distinguir el puramente perfectivo, el complexivo y el ingresivo.
Algunos conceptos algo abstractos pero muy importantes son las parejas de dinámico-estativo, acción-proceso y télico-atélico. Otros ejes secundarios son durativo-momentáneo, semelfactivo-iterativo y genérico-específico.
En la próxima clase empezaremos a ver detalladamente cada uno de los tiempos verbales del modo indicativo. Naturalmente, comenzaremos por el más básico de todos: el presente.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los cursos de español avanzado. Apúntate para tener acceso hasta a 16 cursos con 125 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.