En la segunda clase del curso de tiempos verbales de indicativo empezamos a estudiar en detalle los verbos, concretamente con el más básico de todos: el presente de indicativo. Explicaremos la morfología, con énfasis en las irregularidades, así como los usos básicos y generalizadores del presente y los retrospectivos y prospectivos.
Presente de indicativo
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen del presente
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 32 m 06 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Morfología
Empezamos repasando cómo se forma el presente regular. A continuación explicamos detalladamente los diversos patrones de irregularidades que tiene este tiempo: la diptongación, el cierre vocálico, el incremento velar, irregularidades de la 1.a persona del singular y, por último, las irregularidades de los verbos «ser», «haber», «oír», «estar» e «ir».
Usos básicos y generalizadores
El presente es el tiempo menos marcado morfológica y sintácticamente: es el tiempo verbal más básico. Por su deixis, la acción coincide con el momento del habla.
Entre sus usos más básicos está el presente puntual, en el que la coincidencia deíctica es exacta. El presente progresivo puede funcionar de forma similar al presente con perífrasis progresiva. Diferente es el presente continuo, que se da con situaciones estativas; este uso es compatible con la perífrasis progresiva, pero entonces suele añadir matices especiales como la urgencia.
Además, el presente tiene usos generalizadores, típicamente con propiedades o estados característicos de personas, cosas, etc. Estos usos generalizadores son el habitual/cíclico, el descriptivo y el gnómico (generalización o valor universal).
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Presentes retrospectivos y prospectivos
Entre los presentes retrospectivos está el histórico, típico de la historiografía, y el de hechos representados, habitual en titulares de prensa, pies de foto, etc.
El presente narrativo rompe una narración en pasado para añadir matices especiales. Por último, el presente de pasado inmediato habla de hechos pasados.
Los presentes prospectivos son principalmente dos: el presente pro futuro, equivalente en buena medida al futuro, y el presente de mandato, similar al imperativo.
En la próxima clase estudiaremos en detalle el pretérito imperfecto, cuyos usos están bastante relacionados con el presente.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.