En la quinta clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiamos las dudas y errores más frecuentes con los determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos…
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
La acentuación suele referirse a las reglas ortográficas que determinan cuándo se escribe el acento ortográfico o tilde. No hay que confundirlo con el acento prosódico, aunque están relacionados.
Tienes disponible el curso completo de acentuación, donde aprenderás todo lo necesario para dominar una de las partes más difíciles de la ortografía española. Puedes empezar ahora mismo con la primera clase:
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la quinta clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiamos las dudas y errores más frecuentes con los determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos…
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de español correcto y errores frecuentes estudiaremos dificultades con la acentuación ortográfica, la escritura cambiante de algunas letras (p. ej. «y» vs. «e»), el uso de las mayúsculas y las minúsculas y las reglas generales de los signos de puntuación.
Hacer esta clase del curso
En la quinta y última clase del curso de acentuación veremos algunos casos con truco, ejemplos más o menos concretos que suelen causar problemas por diferentes motivos. Con esta clase ponemos la guinda al pastel que hemos estado preparando.
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de acentuación profundizaremos en las reglas de acentuación que vimos en la tercera clase. Con estas reglas particulares veremos los casos que escapan a las normas básicas que ya conocemos.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de acentuación vamos a ver, finalmente, las primeras normas de acentuación propiamente, las reglas básicas que nos permitirán aplicar correctamente la acentuación ortográfica en la inmensa mayoría de las palabras.
Hacer esta clase del curso
Una de las características de la ortografía del español son las tildes o acentos (orto)gráficos, las rayitas que se escriben encima de algunas vocales para marcar que esa es la sílaba tónica. Conocer las reglas de acentuación básica nos ayuda a leer correctamente las palabras escritas. Sin embargo, nos obliga a aplicar las reglas cuando estamos escribiendo; de lo contrario, estamos cometiendo faltas de ortografía.
Ir a la lección
La primera clase del curso de acentuación es una introducción en la que veremos de forma concisa los conceptos principales que nos serán de vital importancia para el resto del curso. Como no puede ser de otra forma, ¡también empezaremos con nuestras primeras prácticas!
Hacer esta clase del curso
La ortografía española representa con gran exactitud la sílaba tónica de cada palabra. Conocer las reglas de acentuación nos permite dos cosas fundamentales: leer correctamente la acentuación de cualquier palabra (pronunciación); escribir las tildes cuando sean necesarias (ortografía).
Hacer este curso
Una dificultad frecuente tanto en nativos como en estudiantes de español como lengua extranjera es la diferencia entre «los cuatro porques». Estudiemos cuándo se usa «porque», «por qué», «por que» o «porqué».
Ir a la lección
El debate surge a raíz de que la mayoría de hispanohablantes, como (mal)aprendieron que «solo» en función adverbial va con tilde, defienden acérrimamente su mantenimiento, saltando a la palestra con ejemplos —más o menos rebuscados y a veces escandalosamente ridículos— para demostrar lo indispensable que es la tilde para evitar la confusión con «solo» en función adjetiva.
Ir a la lección
Lista con los errores de acentuación más frecuentes a la hora de colocar (o no) las tildes. Por supuesto, siempre teniendo en cuenta las normas ortográficas más recientes de la RAE.
Ir a la lección